¿Sabías que un estornudo antes daba miedo? Por esta razón decimos “salud”
Hoy decir “salud” suena amable, pero hace siglos fue casi un conjuro de protección. En la Antigua Grecia y Roma, los estornudos se creían señales de advertencia divina.
Gritar “¡salve!” era una forma de pedirle ayuda a los dioses, ante el temor de enfermedades o malos espíritus. Más tarde, esa fórmula cambió: en contextos religiosos, se comenzó a invocar a Jesús para proteger al que estornudaba. Pero el giro más fuerte llegó en el siglo VI, durante un brote mortal de peste en Roma.
Fue entonces cuando se generalizó la expresión “salud”. El Papa Gregorio Magno pidió a la gente que deseara bienestar a quienes estornudaban… pero, al mismo tiempo, comenzó una forma sutil de señalar posibles contagios.
Lo que hoy parece una muestra de cortesía, nació del miedo, la fe… y la peste. Síguenos en todas nuestras redes sociales y comparte lo que te hace decir: “¡Eso no lo sabía!”. Azteca Morelos, tu noticia tiene sentido.
¿Qué hacer si ves un tlacuache?