¿Y si los animales también entendieran la muerte?
Durante mucho tiempo creímos que solo los humanos podíamos comprender la muerte. Pero ¿y si ese pensamiento fuera solo un reflejo de nuestro ego?
La tanatología comparada es el estudio del comportamiento ante la muerte en distintas especies, es la que plantea que no necesitamos teorías complejas para entender lo esencial: un cuerpo que deja de funcionar, para siempre.
La filósofa Susana Monsó propuso liberarnos del dramatismo y aceptar un concepto más básico y universal de la muerte. Al hacerlo, podríamos ver que muchos animales también la reconocen… a su manera.
El problema es que miramos el mundo con filtros muy humanos, tanto intelectuales como emocionales. Esperamos que otros seres sientan lo mismo que nosotros… y si no lo hacen, asumimos que no sienten nada. Pero tal vez —y solo tal vez— la naturaleza nos lleva ventaja en eso de entender lo inevitable.
¿Y tú? ¿Cómo entiendes la muerte? Síguenos en redes y únete a la conversación en TV Azteca Morelos.
Objetos en casa de Silvia Pinal los inventarió un notario antes de su muerte