¿Un palo, una sombra y nada más? Así se midió la Tierra hace más de 2000 años
Antes de satélites y GPS, un sabio griego demostró que el ingenio no tiene época.
Eratóstenes, astrónomo y director de la Biblioteca de Alejandría, notó algo curioso: al sur de Egipto, el Sol del mediodía en el solsticio no generaba sombra. Pero en Alejandría, sí.
Clavó una vara en el suelo y midió la sombra. El ángulo: 7.2°.
Esa pequeña diferencia le permitió deducir que la superficie de la Tierra era curva.
Luego, contrató a un mensajero para medir la distancia entre ambas ciudades, que correspondía a 800 km.
Multiplicó esa distancia por 50… y boom: calculó la circunferencia de la Tierra en 40 mil km.
Hoy sabemos que mide 40,075. Un margen mínimo para quien solo usó geometría, observación… y un palo.
¿Lo sabías? Cuéntanos en redes. Síguenos en TV Azteca Morelos y forma parte de esta comunidad que ve el mundo con otros ojos.
¿Sabías que un estornudo antes daba miedo? Por esta razón decimos “salud”