Descubre más sobre el significado y la historia detrás del traje de chinelo

La danza del chinelo tiene un traje típico que utilizan las personas para bailar en los carnavales de Morelos, ¿pero qué simbolizada cada elemento? Descúbrelo.

Felipe Caspeta
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Chinelo
Crédito: Facebook / Museo Centro Cultural del Chinelo - Mucecch

Cada estado de México tiene una danza o un tipo de baile que lo puede caracterizar, y van desde coreografías en donde los bailarines danzan en sincronía, así como otro tipo de tradiciones en donde un contingente va bailando una misma pieza musical, pero sin ir al mismo compás de la música. Uno de esos bailes es el tradicional brinco del chinelo, perteneciente al estado de Morelos.

Esta danza que llena orgullo a los morelenses tiene sus orígenes en la época de la conquista, y año con año se celebran los tradicionales carnavales de Morelos, en los cuales, las personas y los chinelos bailan al son de la banda de viento, y llenan las calles de música y colores. ¿Quieres saber más al respecto?

Seguir leyendo: ¿Hay fechas? Esto se sabe de los carnavales en Morelos 2025

¿Cómo y en dónde nace la tradición del chinelo?

Este característico baile perteneciente al estado de Morelos tiene sus orígenes en los años de los hacendados españoles y al momento de que los indígenas recibían tratos indignos como trabajadores. En las vísperas de la época de los carnavales, los indígenas eran excluidos de estas celebraciones.

Huehuenches
Crédito: Facebook Chinelos La Candelaria/@chinelos.lacandelaria.3
Fotografía ilustrativa.

De esta manera, y con la idea poder ser parte de esta festividad, salían a las calles con trapos viejos y usando prensas de costales. Asimismo, se cubrían la cara con algún paliacate; y silbando y tocando flautas, recorrían las vialidades como parte de burla y protesta hacia los españoles.

¿Qué simboliza el traje, la máscara y el baile del chinelo?

Eventualmente, se crearon “huehuenches”, el cual es el primer traje característico que se usó. Con el paso de los años, esta vestimenta sufrió algunos cambios, dando como resultado lo que hoy conocemos con el traje de chinelo.

¿Qué Pueblos Mágicos en Morelos puedo visitar? ¡Conócelos aquí!
Imagen: STyC

  • Vestido: Es una representación de los vestidos que usaban las mujeres adineradas de la época. El día de hoy existen tres variaciones que pertenecen a los municipios de Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec.
  • Volante del vestido: En un inicio, los ‘huehuenches’ utilizaban una especie de capa que va detrás del vestido, la cual es el volante. En esa parte escribían mensajes en contra de los españoles.
  • Sombrero, plumas y guantes: Asimismo, es parte de la burla hacia la vestimenta.
  • Máscara: Representa una burla a la fisonomía de la cara de los españoles.
carnavales morelos 2025
Crédito: Getty Images / Medios y Media
chinelo

  • Manera de bailar: La danza que emplea cada chinelo tiene como origen el burlarse de los comportamientos y el cómo bailaban los españoles cuando se encontraban en estado de ebriedad.

Te podría interesar: Conoce los trajes de chinelos característicos de Morelos

Artesano morelense de trajes de chinelos

[VIDEO] Llegó la temporada de carnavales y en Morelos se espera el brinco del chinelo, hablamos con Salvador, artesano de trajes de chinelos quién nos contó el proceso.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×