Las tortillas forman parte de alimento básico de las familias, pero también puede prestarse a tener imitaciones, dando lugar a las tortillas piratas, lo que representa un riesgo para la salud.
Estas tortillas piratas se elaboran con ingredientes de baja calidad y los procesos de producción son poco transparentes, convirtiéndose en un problema para los consumidores.
Por ello, es importante que aprendas a identificarlas, para que no te engañen al momento de comprarlas.
Sigue leyendo: ¿La tortilla tiene dos lados? Conoce cuál es el derecho y el revés
¿Cómo identificar a las tortillas piratas?
El Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, dio a conocer que las tortillas “piratas” son aquellas que no cumplen con los estándares de calidad, ni con la seguridad en su producción.
Se suelen elaborar con ingredientes de baja calidad, como maíz que ya está rezagado, el agua no es potable y tiene cal en exceso.
Algunos comerciantes han optado por tortillas piratas, con el objetivo de reducir los costos de producción.
Estas tortillas las dan a precios más bajos, incluso, tortias que llevan días rezagadas, se remojan y las integran nuevamente a la masa.
Aprende a identificar las tortillas piratas de la siguiente forma:
• Su precio es bajo a comparación del promedio, si es así, es sospechoso.
• Su olor y color, no es normal, tiene mal olor y color blanquecino.
• Las tortillas son rugosas, porosas o se rompen fácilmente pueden ser de mala calidad.
• Tienen un sabor extraño o desagradable, ya que tiene ingredientes no aptos para el consumo humano.
Te podría interesar: Este es el precio de la tortilla en Morelos para la primera semana de febrero de 2024
VIDEO: Hombre atropellado en Jiutepec se encuentra grave