¿Vida real fuera de la Tierra? El Telescopio Espacial James Webb encontró indicios de seres vivos a 124 años luz

Un hallazgo que realizó el Telescopio Espacial James Webb sorprendió a la comunidad científica, pues podría haber indicios de vida fuera del planeta Tierra.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Exoplaneta K2-18 b
Créditos: X Pop Base/@PopBase

Un artículo publicado el pasado 17 de abril detalló las características de un descubrimiento que impactó a la comunidad científica, pues el Telescopio Espacial James Webb pudo captar ciertos compuestos que sólo son producidos en la Tierra por organismos vivos.

Esto le ha dado un giro completamente inesperado a la interrogante que han inundado temas en películas, libros, y por supuesto en los astrónomos: ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Seguir leyendo: ¿Qué es la Luna Negra y cuándo será visible en Morelos?

Estos son los compuestos que encontró el Telescopio Espacial James Webb

Lo que sorprendió a los científicos son los compuestos dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), los cuales son generados por microorganismos marinos como el fitoplancton.

Telescopio espacial James Webb de la NASA
Créditos: X Cerebros/@CerebrosG
Imagen del Telescopio espacial James Webb de la NASA

A pesar de que aún no se asegura la presencia de vida real en este planeta, los astrónomos revelan que sorprende la concentración de estos compuestos, pues son miles de veces más altas que las que se crean en nuestro planeta de forma natural, sin que intervengan organismos vivos.

¿En qué planeta se encontraron estos compuestos?

El lugar que está siendo un tópico central en los científicos es el exoplaneta K2-18 b, el cual ingresó a la categoría hycean, la cual es prácticamente nueva en estos cuerpos espaciales.

Prácticamente, se trata de exoplanetas que combinan una atmósfera rica en hidrogeno y posibles océanos bajo esa capa de gas. Este planeta es mucho más grande que la Tierra, y cerca de él orbita una enana roja a una muy buena distancia, por lo que podría ser factible que impulse la vida en ese lugar.

Asimismo, la intensidad lumínica de la enana roja hace factible el estudio de K2-18 b, pues brilla menos que el sol, permitiendo observar los cambios que tenga su composición. Se presume que este planeta se encuentra a unos 124 años luz de distancia.

Te podría interesar: Los 5 Papas más longevos en la historia de la Iglesia Católica, ¿Está el Papa Francisco?

¿Qué pasaría si cae un asteroide en la tierra?

[VIDEO] ¿Sabías que ya existe un plan para evitar otro “fin del mundo”?

  • Regional News US
×