Aunque Morelos es conocido por su clima cálido, balnearios populares y paisajes naturales que invitan a sumergirse en sus aguas, no todos los cuerpos de agua en el estado son seguros para nadar. Ya sea por corrientes impredecibles, profundidad desconocida o falta de supervisión, por ello, te damos a conocer los lugares donde es peligroso nadar.
Sigue leyendo: ¿Cuál es la carretera más peligrosa de Morelos y en qué horario evitarla?
¿En qué lugares de Morelos es peligroso nadar?
Existen sitios que representan un alto riesgo para quienes se aventuran sin precaución y los que vamos a mencionarte son considerados muy peligrosos, así que si en algún momento tienes la oportunidad de meterte o quieres hacerlo como una forma de romper las reglas, estarías exponiéndote de forma considerable.
Zonas peligrosas para nadar en Morelos:
1. Río Amacuzac
Este río, que atraviesa varias comunidades del sur de Morelos, es uno de los más peligrosos. Aunque es popular para actividades como el rafting y el kayak, nadadores sin experiencia deben evitarlo, ya que sus corrientes pueden ser traicioneras incluso en temporada seca. Durante lluvias, el cauce crece de forma repentina y con gran fuerza.
2. Presa El Rodeo (Miacatlán)
Ubicada en una zona de gran belleza, esta presa ha sido escenario de múltiples accidentes. Su profundidad y fondo fangoso dificultan la flotación, y no cuenta con personal de rescate ni señalizaciones claras. Las autoridades locales han advertido que no es un sitio apto para nadar, especialmente en temporada de lluvias.
3. Lagunas de Coatetelco y Tequesquitengo (zonas sin supervisión)
Aunque Tequesquitengo es uno de los destinos turísticos más visitados de Morelos, existen zonas no autorizadas para nadar, donde la profundidad cambia bruscamente y hay vegetación sumergida que puede enredar a los nadadores. Lo mismo ocurre en Coatetelco, donde la falta de señalización y vigilancia incrementa el riesgo.
4. Barrancas y pozas naturales en Tepoztlán y Ocuituco
Algunas barrancas y pozas escondidas en la zona montañosa de Morelos atraen a aventureros y turistas que buscan un baño natural. Sin embargo, las caídas de agua, resbalones y remolinos repentinos han causado varios incidentes en años recientes. Estas áreas suelen estar alejadas de ayuda inmediata, lo que agrava cualquier emergencia.
5. Balnearios abandonados o sin regulación
Morelos cuenta con múltiples balnearios, pero no todos están en condiciones seguras. Algunos sitios antiguos o sin mantenimiento carecen de limpieza adecuada, salvavidas o control de profundidad. Se recomienda revisar las condiciones del lugar y buscar opciones certificadas por Protección Civil.
Recomendaciones básicas para evitar accidentes
- Nunca nades solo, especialmente en ríos o pozas.
- Evita zonas no señalizadas o con advertencias visibles.
- Consulta con locales o autoridades si no conoces el lugar.
- No te metas al agua si has consumido alcohol o medicamentos sedantes.
- Lleva siempre equipo de flotación si no sabes nadar bien.
Disfrutar del agua en Morelos sí es posible, pero hacerlo con responsabilidad es vital. Conocer los riesgos puede marcar la diferencia entre un día inolvidable… o una tragedia evitable.
Te podría interesar: Alertan por supuestos ataques con inyecciones de sedantes en Metro CDMX
¿Sabías que no todos los días festivos son obligatorios para descansar?