DOMINGO DE RAMOS: Aquí te decimos por qué se celebra en Semana Santa 2024 y 4 datos curiosos

Una de las celebraciones durante la Semana Santa 2024 es el Domingo de Ramos, aquí te decimos por qué se celebra y algunos datos curiosos que quizás desconocías.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
Domingo de Ramos
Crédito: Getty Images / gustavo ramirez

Dentro de la fe cristiana se celebra la Semana Santa 2024, un periodo donde se recuerda la muerte, crucifixión y resurrección de Jesús, dentro de las celebraciones está el Domingo de Ramos.

Por si no lo sabías, se trata de una celebración en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios.

También este día es conocido como Domingo de Pasión, debido al relato de la Pasión de Cristo, recordando el hecho histórico de la crucifixión de Jesús.

¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos 2024?

El Domingo de Ramos no tiene una fecha precisa, por lo que cada año varía, sin embargo, se celebra en el sexto domingo de la Cuaresma, que da inicio a la Semana Santa.

Después de la primera luna llena posterior al 21 de marzo, el primer domingo será de Resurrección por lo que una semana antes será el Domingo de Ramos.

Este año durante la Semana Santa 2024, el Domingo de Ramos será el 24 de marzo.

¿Qué es el Domingo de Ramos en Semana Santa?

El Domingo de Ramos “comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión”.

Durante la eucaristía o misa del Domingo de Ramos se realiza una procesión y la bendición de las palmas por el sacerdote o padre.

En las sagradas escrituras señalan que, Jesús de Nazareth entró a Jerusalén montado en un burro y fue aclamado como Rey y Mesías, extendiendo mantos, ramos de olivo y de palma a su paso y aclamando ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hossana en las alturas!

Como tradición en los hogares creyentes se guardan los ramos de palmas bendecidos.

4 datos curiosos sobre el Domingo de Ramos

• El domingo de Ramos tiene su origen en que Jesús fue obsequiado con ramos de palma y olivo, a su llegada a Jerusalén.

• El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo y representa la Pasión de Cristo.

• En los lugares donde no se pueden encontrar palmas o si están en peligro de extinción se utilizan ramas de olivo, saúco, abeto o de otros árboles.

• Las palmas bendecidas que no han sido utilizadas se queman y sus cenizas se utilizan en la celebración del Miércoles de Ceniza.

Te podría interesar: Semana Santa 2024: ¿Por qué NO se puede comer carne los días santos?

  • Regional News US
×