Durante la primavera es muy común ver las calles adornadas con jacarandas de distintos colores, las cuales sin duda embellecen a cualquier lugar y si ya estás considerando plantar una jacaranda cerca de tu casa, debes seguir algunas recomendaciones para que todo salga bien.
Así que toma nota de todo lo que necesitas saber, para que a la hora de plantar tu jacaranda cerca de tu casa, no tengas complicaciones y la veas florecer de una forma hermosa.
Sigue leyendo: Día Mundial del Arcoíris: ¿Qué son y por qué se forman multicolores?
¿Qué es una jacaranda?
Las jacarandas forman parte de un género que alberga hasta 50 especies, y se les conoce como jacarandá, jacaranda, gualanday o tarco. Estos árboles deben su bella coloración a los pigmentos antocianinas.
Sus moléculas cumplen funciones importantes, teniendo efectos biológicos en organismos animales, como lo son los antioxidantes, antiinflamatorios o antimicrobianos.
Recomendaciones para plantar una jacaranda cerca de tu casa
La recomendación principal para que puedas plantar una jacaranda cerca de tu casa es que debes hacerlo lejos de tu vivienda principal, es decir, a una distancia de al menos 1 a 1,5 veces su altura, esto es porque necesita espacio y podría echar a perder o dañar tu suelo.
Considera que una jacaranda suele tener grandes raíces, las cuales alcanzan hasta 4,5 metros de profundidad.
También, es importante que analices el clima en el que vives, es decir, una jacaranda es ideal en los climas cálidos, ya que no soporta estar en lugares fríos.
Una jacaranda requiere por lo menos de 6 horas de luz solar diariamente.
Te podría interesar: ¡Refresca tu hogar! Estos son las 5 plantas para refrescar tu hogar durante la temporada de calor que recomienda la IA
La razón por la que el maíz podría enfermarte (y cómo evitarlo)