¿Qué significa Sábado de Gloria y por qué las personas se mojan este día?

Te contamos acerca del significado del Sábado de Gloria en la Semana Santa y del por qué se mojan las familias como parte de una costumbre en México.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
sabado.jpg
Photo Beto/Getty Images

Este sábado 19 de abril de 2025, la comunidad cristiana conmemora el Sábado Santo, también conocido popularmente como Sábado de Gloria, por lo que te contamos cuál es su significado y por qué las familias se mojan como parte de la conmemoración.

Este día marca el final del Triduo Pascual y se caracteriza por el recogimiento y la reflexión, recordando el tiempo en que Jesucristo descansa en el sepulcro tras su crucifixión.

Sigue leyendo: Se lesiona actor que interpretaba a Barrabás durante representación de la Pasión de Cristo

¿Por qué se llama Sábado de Gloria y qué se hace este día?

Históricamente, se le denominaba “Sábado de Gloria” porque la Vigilia Pascual, que celebra la resurrección de Cristo, se realizaba en la mañana del sábado. Esta práctica cambió con la reforma litúrgica de 1955, trasladando la celebración al anochecer del sábado, aunque el nombre tradicional persiste en la cultura popular.

Durante el día, las iglesias permanecen en silencio, sin celebraciones eucarísticas. Solo se administran los sacramentos de la Unción de los enfermos y la Confesión. Este ambiente de luto y espera culmina al anochecer con la Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del calendario cristiano.

Esta ceremonia incluye la bendición del fuego y del Cirio Pascual, lecturas bíblicas, bautizos y la Liturgia de la Eucaristía, marcando el inicio del Domingo de Resurrección.

¿Por qué las familias se mojan el Sábado de Gloria?

En algunas regiones, como en México, el Sábado de Gloria ha adoptado tradiciones particulares, como la costumbre de mojarse con agua, que simboliza la purificación y la renovación espiritual. Aunque esta práctica ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo una expresión cultural arraigada en la celebración de la Semana Santa.

Este día invita a la introspección y a la preparación espiritual para la alegría de la resurrección, recordando el sacrificio y la esperanza que representa la Pascua para los creyentes. Es una pausa solemne antes de la celebración del Domingo de Resurrección, donde la fe se renueva con el anuncio del Cristo Vivo.

Te podría interesar: Le entregan las cenizas de su hermana desaparecida y descubre que está viva meses después

Con tradición y fe realizan Viacrusis en Ocotepec

[VIDEO] Así se conmemoran los 200 años de la Pasión de Cristo en Ocotepec.

  • Regional News US
×