El canto de las chicharras, un sonido vibrante y característico de diversas estaciones como la primavera o verano, es mucho más que un ruido ambiental. Este fenómeno, producido principalmente por los machos, tiene propósitos específicos relacionados con la supervivencia y reproducción de la especie.
Las chicharras, insectos de la familia Cicadidae, generan este sonido mediante un órgano especializado llamado tímbales, que vibran rápidamente para emitir un zumbido agudo.
Seguir leyendo: ¿Por qué las Chicharras invaden Cuernavaca durante la Temporada de Lluvias 2025?
¿Qué significa cuando cantan las chicharras?
El principal objetivo del canto es atraer a las hembras para el apareamiento. Cada especie de chicharra tiene un canto único, lo que permite a las hembras identificar a los machos de su misma especie. Este sonido, que puede alcanzar hasta 120 decibeles, y también sirve como señal de advertencia para depredadores, indicando que no son una presa fácil.

Además, el canto está influenciado por las condiciones ambientales, como la temperatura, siendo más intenso en días cálidos, ya que el calor facilita la actividad muscular de los tímbales.
En algunas culturas, el canto de las chicharras se asocia con el verano, la vitalidad o incluso la efimeridad de la vida, dado que muchas especies emergen solo por unas semanas tras años bajo tierra. Sin embargo, desde un punto de vista biológico, su sonido es una herramienta de comunicación esencial para garantizar la continuidad de la especie.
Te podría interesar: ¿Alergia primaveral? Descubre por qué hay personas que son alérgicas al polen
¡Abril cierra con broche de oro con cine: drama, terror y una dosis de nostalgia digital!