La rotación de la Tierra es fundamental para mantener las condiciones que permiten la vida tal como la conocemos. Si en un escenario hipotético, la Tierra dejara de girar de manera repentina, los efectos serían catastróficos y afectarían todo, desde el clima hasta la estabilidad de los océanos y la atmósfera.
Te puede interesar: ¿No estamos solos? Científicos detectan “señales de vida” en otro planeta
¿Qué ocurriría de inmediato si la Tierra se detuviese?
Si el planeta detuviera su rotación de forma súbita, la inercia haría que todo en la superficie, incluyendo océanos, edificios, personas y animales, fuera lanzado hacia el este a velocidades superiores a los 1,600 kilómetros por hora en el ecuador.
Esto provocaría destrucción masiva a escala global, comparable o incluso superior a los peores desastres naturales imaginables.
Además, los mares se moverían violentamente, generando tsunamis gigantescos que arrasarían las costas.
La atmósfera, que también se mueve junto con la Tierra, continuaría desplazándose a gran velocidad, originando vientos devastadores capaces de destruir prácticamente todo a su paso.
Estas ráfagas masivas de viento arrasarían ciudades enteras y alterarían gravemente el sistema climático global.
Si la rotación de la Tierra cesara, el agua de los océanos migraría hacia los polos, inundando las regiones que ahora son latitudes medias y dejando el ecuador relativamente seco.
¿La detención de la Tierra generaría el Fin del Mundo?
Sin rotación, un lado del planeta quedaría permanentemente orientado hacia el Sol, mientras que el otro permanecería en oscuridad constante.
Esto significaría temperaturas extremas: calor abrasador en el hemisferio iluminado y frío glacial en el lado oscuro, haciendo imposible la vida tal como la conocemos en la mayoría de las regiones.
La rotación de la Tierra también contribuye a la generación de su campo magnético, que protege al planeta de las partículas solares dañinas. Si la rotación se detuviera, el campo magnético podría colapsar, dejando a la atmósfera expuesta a la radiación espacial y aumentando el riesgo de mutaciones genéticas y daños a la vida en general.
Por lo que con todos estos sucesos, cualquier tipo de vida en la Tierra sería exterminada. Sin posibilidades de sobrevivir, pero no te alarmes. El planeta no se puede detener de forma natural y repentinamente.
¿Qué crees que pasaría, si de repente la Tierra se detiene? pic.twitter.com/UAIibl7Jow
— SANDRO HARO (@satoharo) November 21, 2024
¿Estamos en peligro de que la Tierra se detenga?
Para tranquilidad de todos, es mejor que te enteres que este escenario es muy poco probable que llegue a pasar.
La Tierra gira porque así se formó hace más de 4,500 millones de años. Nada en el entorno actual tiene la fuerza suficiente para detener el planeta de golpe.
Sí, es cierto que la rotación se está desacelerando lentamente: debido al efecto de fricción gravitacional de la Luna (lo que llamamos “fuerzas de marea”), cada siglo la duración del día aumenta aproximadamente 1.7 milisegundos.
Lo que a muy, muy largo plazo (hablando de miles de millones de años), la Tierra podría llegar a un estado donde una cara siempre mire al Sol, algo similar a lo que ya ocurre con la Luna respecto a la Tierra (lo que se llama “acoplamiento de marea").
Pero detenerse de golpe, como en un escenario catastrófico, no es posible bajo ninguna causa natural conocida.
¿Qué tendría que pasar para que se detuviera de forma repentina?
Solo un evento externo gigantesco, como una colisión planetaria (un objeto de tamaño similar a Marte chocando con la Tierra), pero eso es extremadamente improbable en la actualidad.
Seguir leyendo: ¿Qué dice la profecía de Nostradamus sobre el fin del mundo con la llegada de un nuevo papa?
¿Qué pasaría si cae un asteroide en la tierra?