¿Qué hacer si ves un tlacuache?
Entre marzo y junio, el tlacuache entra en su etapa reproductiva más activa, y eso significa que podrías encontrarte con uno, o varios, y en distintos lugares.
¡La temporada de tlacuaches está comenzando! Prepárate para ver más de uno por tu calle. Ten un día informado sólo en www.aztecamorelos.com . ¡Dale click y comparte!
Entre marzo y junio, los tlacuaches entran en su etapa reproductiva más activa, y eso significa que podrías encontrarte con uno... o varios, incluso en lugares poco comunes.
Estos pequeños marsupiales tienen un embarazo que dura apenas dos semanas. Las crías nacen muy frágiles y se arrastran hasta el marsupio de la madre, donde continúan su desarrollo pegadas a sus mamas.
Durante los primeros meses, viven con su mamá, y antes del año ya están listos para valerse por sí mismos. Habitan en refugios improvisados: huecos en árboles, madrigueras abandonadas o cobertizos.
¿Y si te encuentras uno? Primero, busca a la madre cerca y evita hacer ruidos. Si no está, colócalo con cuidado en una caja con trapos limpios y contacta a una asociación protectora.
Síguenos en redes sociales para más historias que importan en tu entorno. Comparte, comenta y forma parte de nuestra comunidad en Azteca Morelos.
Te podría interesar: Actor de “Grey’s Anatomy”, revela que fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Museos podrían curarte más de lo que imaginas, ¿Funcionan como terapia?