Imagina que tienes una casa deshabitada, tal vez porque está en venta, en remodelación o simplemente vacía por un tiempo… y de pronto, descubres que hay personas viviendo ahí sin tu permiso y se niegan a salir. ¿Qué puedes hacer si se metieron ahora se creen los dueños?
Aunque parezca increíble, esta situación es más común de lo que se piensa y puede convertirse en un proceso complicado si no se actúa correctamente y dentro del marco legal.
Sigue leyendo: La abuelita Carlota “N” es trasladada al penal de Chalco tras asesinar a dos hombres
¿Y ahora qué? Los 4 pasos que debes seguir o hacer si se metieron a tu casa sin tu permiso
Es importante que tengas en regla toda la documentación de tu casa, para que puedas demostrar que se trata de tu propiedad y así, quitarle toda posibilidad a esas personas de que se adueñen de lo que no les corresponde.
Paso 1: No enfrentes directamente
Aunque la situación genera enojo e impotencia, no intentes sacar a las personas por la fuerza, ya que esto podría volverse en tu contra y hasta derivar en consecuencias legales para ti. Mantén la calma y reúne pruebas de lo sucedido.
Paso 2: Reúne evidencia
Toma fotos, videos o cualquier documento que demuestre que tú eres el legítimo propietario del inmueble. También intenta documentar que la casa estaba deshabitada y que las personas se metieron sin autorización.
Paso 3: Acude con un abogado
Un abogado especializado en temas de propiedad o derecho civil puede ayudarte a iniciar el proceso legal correspondiente. En estos casos se puede proceder por:
Despojo: si las personas entraron de forma violenta o sin tu autorización.
Juicio de reivindicación: para recuperar la posesión del inmueble si no hay violencia directa.
Denuncia penal: si hay daños o amenazas.
Paso 4: Presenta una denuncia ante el Ministerio Público
Acude a la Fiscalía o Ministerio Público de tu localidad y presenta una denuncia por despojo. Esto dará inicio a una investigación y eventualmente un desalojo, si la ley lo determina así.
¿Y si alegan que tienen derechos por estar viviendo ahí?
Hay quienes intentan ampararse en el concepto de “posesión” o alegan haber vivido ahí cierto tiempo. Pero para que exista un derecho real (como la prescripción positiva), deben cumplirse varios requisitos legales, como tener buena fe, un periodo prolongado de ocupación y no ocultar su presencia.
Si tú puedes demostrar la propiedad y que entraron sin permiso, la ley está de tu lado.
Te podría interesar: VIDEO: Revelan conversación que tuvo la abuelita Carlota “N” con los presuntos invasores de su vivienda
Liga MX Femenil: ¿Cuáles son los partidos imperdibles?