Descubre de qué se trata el fenómeno polar ‘STEVE’

Descubre cuál es el fenómeno polar ‘STEVE'; el cuál está siendo estudiado por una misión espacial privada que lanzó la compañía Space X recientemente.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Fenómeno polar STEVE
Pexels/stein egil liland

El planeta Tierra nos sigue regalando distintos fenómenos a través de su atmósfera, sus mares o el suelo, y estos no están exentos de ser descubiertos en tiempos recientes, pues hay un evento en particular que tiene poco menos de diez años en haber sido descubierto.

Descubre todo lo relacionado al fenómeno polar STEVE, un espectáculo visual muy atractivo.

Seguir leyendo: ¡Un mes espectacular! Descubre cuáles son los eventos astronómicos que habrá en abril 2025

¿Qué es el fenómeno STEVE?

STEVE es el nombre que se le da para acortar su nombre en inglés (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), y este se trata de un fenómeno atmosférico descubierto en 2016 por científicos ciudadanos en Canadá.

A simple vista, se asemeja a una aurora boreal con su cinta brillante de luz púrpura o blanca verdosa, a menudo acompañada de rayas verdes verticales conocidas como “picket fence”. Sin embargo, no es una aurora tradicional.

Fenómeno polar ‘STEVE’
Pexels/Lucien Schreiber
Fotografía ilustrativa.

Ocurre en latitudes altas, cerca de los polos, y fue bautizado inicialmente como un nombre informal antes de recibir su acrónimo científico. Su belleza y rareza lo han convertido en un objetivo de estudio tanto para aficionados como para investigadores.

Características del fenómeno polar STEVE

A diferencia de las auroras boreales, impulsadas por partículas solares que chocan con la atmósfera, STEVE surge de un flujo rápido de partículas calientes que llegan a alcanzar unos 6 mil grados Celsius, y viajan a 6 kilómetros por segundo en la ionosfera, entre 300 y 450 kilómetros de altitud.

Este fenómeno está vinculado a un canal subauroral, una región donde las condiciones magnéticas y térmicas crean esta exhibición única. Satélites han revelado que STEVE es más bien un río de plasma caliente que ilumina el cielo nocturno. Su estudio está arrojando luz sobre las complejas interacciones entre el campo magnético terrestre y el espacio cercano.

Te podría interesar: ¡Expedición histórica! Space X lanza la misión “Fram2" para explorar las regiones polares de la Tierra

Conmemoran Día de las Víctimas en Morelos, ¿Cuántos desaparecidos hay?

[VIDEO] El 28 de marzo es el Día de las Víctimas en Morelos. Lamentablemente la cifra desde hace años, se cuenta por miles.

  • Regional News US
×