La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad causada por subtipos del virus influenza tipo A, que afecta principalmente a aves silvestres y de corral. En ocasiones poco comunes, puede transmitirse a los humanos y otros mamíferos, generando brotes de alarma sanitaria.
🔸Gripe aviar ➡ Esto es lo que debes saber sobre cómo protegerte a ti y a los demás. ⬇️
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) April 8, 2025
➕ Más información: https://t.co/PwlLmEibnk pic.twitter.com/baeiiLX4qd
Te puede interesar: Confirman la muerte de un bebé a causa de tos ferina; casos van en aumento
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una infección viral altamente contagiosa entre aves, pero existen distintos subtipos de virus, de los cuáles son de mayor riesgo para la salud pública por su alta patogenicidad, como H5N1, H5N6 y H7N9, ya que pueden provocar enfermedades graves tanto en animales como en humanos.
¿Cómo se contagia este virus en humanos?
Aunque el contagio humano es “raro”, puede suceder bajo ciertas condiciones:
- Contacto cercano o prolongado con aves infectadas, vivas o muertas.
- Manipulación de plumas, heces o fluidos corporales sin protección adecuada.
- Consumo de productos avícolas crudos o mal cocidos, aunque este riesgo es bajo si se cocinan correctamente.
La transmisión del virus a humanos puede derivar en enfermedades respiratorias graves, por lo que es esencial mantener medidas de bioseguridad en granjas, mercados y espacios donde haya contacto con aves, especialmente en zonas con brotes confirmados.
¿Cómo prevenir el contagio de la gripe aviar?
Para la población general:
- Evita el contacto con aves vivas o muertas en mercados, corrales o espacios públicos.
- No toques aves enfermas o muertas; reporta su presencia a autoridades sanitarias.
- Cocina completamente carne de ave y huevos. La cocción a más de 70°C elimina el virus.
- Lava tus manos con agua y jabón después de manipular alimentos crudos.
- Evita consumir productos avícolas crudos o mal cocidos, como huevos blandos o carnes poco hechas.
- No recojas plumas ni te acerques a lugares donde haya concentraciones de aves silvestres.
Para quienes trabajan con aves:
- Usa equipo de protección personal (guantes, cubrebocas, gafas, ropa especial).
- Limpia y desinfecta diariamente jaulas, bebederos y comederos.
- Evita mezclar aves de distintas especies o de origen desconocido.
- Aísla a las aves enfermas inmediatamente.
- Reporta cualquier brote o síntomas en aves a las autoridades correspondientes.
Estas medidas ayudan a protegerte y a evitar que el virus se propague entre personas o animales.
Seguir leyendo: México registra su primera muerte por gripe aviar H5N1; se trata de una menor de 3 años
La ciencia da un salto: revive una especie extinta después de 12 mil años