Después de haber vivido la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano y personas allegadas a la iglesia católica embargaron una profunda tristeza, pues su figura fue muy importante en la época actual para los creyentes.
Sin embargo, el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice se llevará a cabo tras terminar el luto por la muerte de Mario Bergoglio.
Seguir leyendo: ¿Qué sigue? Este es el proceso que se debe realizar para elegir al nuevo Papa
¿Qué es el cónclave?
El cónclave es la reunión secreta del Colegio Cardenalicio para elegir al nuevo Papa, realizada en la Capilla Sixtina. En dicha reunión participan cardenales menores de 80 años, y se requieren dos tercios de los votos para la elección.
Los cardenales, aislados sin contacto externo, votan hasta cuatro veces al día. El humo negro indica no elección; mientras que humo el blanco anuncia la llegada de un nuevo Papa junto con la famosa frase “Habemus Papam”, expresada desde la Basílica de San Pedro.
¿Cuándo se realizará en 2025?
El cónclave de este 2025 está programado para iniciar entre el 5 y el 10 de mayo, respetando el plazo de 15 a 20 días posteriores al fallecimiento del Papa Francisco, según las normas vaticanas.
El funeral, celebrado este sábado 26 de abril, marca el inicio de los Novendiales (nueve días de luto), que concluyen el 4 de mayo. El cónclave no puede comenzar durante este período, pero podría adelantarse si todos los cardenales llegan antes a Roma.
Las congregaciones generales, reuniones previas, ya comenzaron el 22 de abril para organizar el proceso. Este cónclave, con 135 electores de 71 países, será el más numeroso e internacional, definiendo el futuro de la Iglesia Católica.
Te podría interesar: Los 5 Papas más longevos en la historia de la Iglesia Católica, ¿Está el Papa Francisco?
Películas incrementan reproducciones tras muerte del Papa Francisco; ¿Cuáles son?