El Jueves Santo, el cual se celebra este 17 de abril de 2025, es una fecha clave dentro de la Semana Santa para los cristianos. Su nombre proviene de su profunda significación religiosa, enmarcada en los eventos que conmemoran la vida de Jesucristo.
Este día forma parte del Triduo Pascual, que abarca los momentos cruciales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Seguir leyendo: ¿Qué significa Semana Santa y por qué se celebra en México?
¿Por qué se llama Jueves Santo?
El término “Santo” se refiere a la importancia sagrada de los acontecimientos que se recuerdan. En el Jueves Santo se conmemoran dos eventos fundamentales: la Última Cena y el lavatorio de pies. Durante la Última Cena, Jesús se reunió con sus discípulos para compartir el pan y el vino, un acto que instituyó la Eucaristía, sacramento central en el cristianismo.

Este momento simboliza la entrega de Jesús y su amor incondicional, al ofrecerse a sí mismo como alimento espiritual. Además, el lavatorio de pies refleja su mensaje de humildad y servicio, cuando Jesús lavó los pies de sus discípulos, enseñándoles a servir a los demás.
El Jueves Santo también marca el inicio de la Pasión de Cristo, ya que esa noche fue arrestado en el Huerto de Getsemaní tras la traición de Judas. Las iglesias suelen celebrar misas especiales, como la Misa Crismal y la Misa de la Cena del Señor, donde se rememora estos eventos. Además, se acostumbra el rezo y la adoración al Santísimo Sacramento, con procesiones y actos litúrgicos.
En resumen, el Jueves Santo recibe su nombre por ser un día “santo” dedicado a recordar los gestos de amor, humildad y sacrificio de Jesús, preparando a los fieles para los días culminantes de la Semana Santa.
Te podría interesar: Morelos entre los más afectados por la nueva onda de calor en el país
¿Sabías que no todos los días festivos son obligatorios para descansar?