Descubre la historia detrás del por qué le dicen guayabos a los morelenses

A los morelenses suelen llamarnos de una manera muy peculiar: guayabos. ¿Pero ya conoces el origen detrás de este gentilicio? Aquí te lo contamos.

Felipe Caspeta
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
guayabos
Pexels/sha ima

Un gentilicio es una palabra que se utiliza para denominar a las personas que pertenecen a cierta región o país, por lo que este va dependiendo de su lugar de procedencia, recibe un gentilicio en particular. ¿Pero por qué a los morelenses nos dicen guayabos?

Aunque el gentilicio correcto es morelense, tenemos conocimiento de que en algunas regiones de la República Mexicana nos dicen guayabos. A continuación, te daremos la explicación del porqué utilizan este apodo con nosotros.

Seguir leyendo: ¡Así es la vida! Elefante llega a Cuernavaca: Fecha, dónde y costo de los boletos

¿Por qué nos dicen guayabos a los morelenses?

Según lo que cuentan los pobladores, y en su caso, algunos libros que hablan de la historia de Morelos, este gentilicio o apodo se centra en la capital morelense: Cuernavaca.

El origen etimológico de ‘Cuauhnáhuac', cuyo significado es ‘cerca de la arboleda’, o ‘en el lugar en donde los árboles están muy apretados o muy juntos’. Esta palabra no es casualidad, pues se tienen registros de que en ciertas zonas de este municipio se podía percibir el olor a guayaba, en especial en las calles de Bartolomé de las Casas, Las Palmas, e incluso Chipitlán.

guayabos
Pexels/Linh San
Fotografía ilustrativa.

No sólo estaban árboles de esas frutas, pues había gran variedad, pero predominaban los injertos de la guayaba rosa. Dichos injertos son hechos para ayudar a que la fruta tenga mayor tamaño, y mejor sabor y textura.

Eventualmente, debido a la urbanización, el aspecto de las calles cambió, y con ello, los árboles fueron destruidos, por lo que al día de hoy ya no podemos notar esta característica que acuñó al apodo tan característico de los cuernavacenses, e incluso de los morelenses.

¿De qué región es étnica la guayaba?

La guayaba proviene de Mesoamérica. Fue una planta que los españoles y los portugueses propagaron a los trópicos del mundo. México está entre uno de los principales productores de esta fruta.

A pesar de que la guayaba tiene este origen, el tipo de fruto que predomina en Cuernavaca es una especia de pomarrosa, la cual proviene de Asia.

Te podría interesar: El hijo de Rafael Márquez ficha por el Atlante; ¡Estos son los detalles!

Antonio Pérez Garibay revela que “Checo Pérez” no quería ser piloto

[VIDEO] Antonio Pérez Garibay, papá de “Checo Pérez” nos visitó en el Podcast de Venga La Alegría Fin De Semana. ¡Vaya anécdotas que nos contó!

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×