¿Has escuchado del conejo y los huevos de chocolate que se regalan para festejar la Pascua?, te contamos los detalles y el significado de esta tradición que se ha hecho muy popular en distintas partes del mundo.
La Pascua, según la religión cristiana, recuerda la historia de Jesús, que entregó su vida por salvar a la humanidad, por lo que aceptó el costo de ser crucificado y morir en la cruz, para luego resucitar al tercer día, cumpliéndose de esa forma el mandato de Dios.
En muchos países alrededor del mundo, las personas celebran dichos momentos que representan reflexion y felicidad, y se acostumbra regalar conejos y huevos de chocolate como un vínculo con la celebración religiosa.
¿Cuál es la relación del conejo y los huevos de chocolate con la Pascua?
Durante esta celebración hay un personaje que resalta en la Pascua y es el conejo, el cual se obsequia y se muestra en diferentes versiones, siendo el favorito principalmente de los menores de edad.
El Conejo de Pascua se vincula con la Semana Santa, especialmente en los países de Europa y en América del Norte, donde se tiene la creencia que estos animales representan la abundancia, la fertilidad y la renovación.
Durante la Pascua se acostumbra también a regalar conejos de chocolate, huevos de chocolate, los cuales significan la resurrección de Jesús y el paso para una vida nueva.
Hay una actividad que es disfrutada principalmente por los niños y niñas, ya que deben buscar los huevos de Pascua que están escondidos en las casas, los cuales fueron escondidos por el Conejo de Pascua, que según la creencia, los deja en los hogares escondidos para que los menores de edad se diviertan buscándolos.
La razón por la que se eligió a un conejo a diferencia de otros animales, es porque se cree que este fue un testigo de la muerte y resurrección de Jesús.
Te podría interesar: Semana Santa 2024: ¿Qué ocurrió el viernes santo y por qué se conmemora este 29 de marzo?
Dejan devastación en Huatulco, Oaxaca tras abuso de autoridad en Campo de Golf