Nuestra salud es muy importante, pero no sólo nos referimos a la física, sino a la mental, la cual puede jugarnos muy malas pasadas que pueden repercutir en nuestra vida diaria y por ello debemos brindarle la atención adecuada, más ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), nombró a una problemática de salud mental como una pandemia mundial.
Nos referimos a la soledad, sí, está ha sido considerada como un problema de salud pública en el mundo y la organización detalló que ya se encuentra trabajando para poder hacerle frente a esta problématica, ya que está afectando a varias personas, sin importar edades ni estatus social.
De acuerdo con la OMS, esta condición no surgió a raiz de la pandemia por coronavirus, pero si desató más casos, en los que la gente experiementa aislamiento social, en al menos uno de cuatro adultos.
OMS busca combatir la soledad con una Comisión
La soledad puede atraer a la depresión, ansiedad y suicidio, por ello, es importante que se le de la atención debida y la Organización de la Salud anunció la creación de la Comisión de Conexión Social para combatir la soledad, en la cual buscan promover las relaciones sociales.
Esta comisión estará conformada por 11 especialistas, además de estar copresida por el ex cirujano general del Gobierno de los Estados Unidos, Vivek Murthy.
“Las altas tasas de aislamiento social y soledad en todo el mundo tienen graves consecuencias para la salud y el bienestar. Las personas que no tienen suficientes relaciones sociales estables corren un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ansiedad, demencia, depresión, suicidio, etc”, aseguró la OMS.
La soledad tiende a hundir cada vez a las personas que la padecen, y existe la posibilidad de que los jóvenes al sentirse desconectados abandonen sus estudios.
Tlayacapan tiene su propia Torre de Pisa, ¡cables evitan que postes se caigan!