Cuenta regresiva para el “Fin del Mundo": NASA revela cuándo sucedería

La NASA confirmó el tiempo de vida que le queda a nuestro Sistema Solar. La muerte del Sol sería la causante.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuenta regresiva para el Fin del Mundo.
Imagen: Canva (Ilustrativa)

La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, ha presentado una cuenta regresiva que proyecta el eventual apagón del Sol, evento que, según las últimas proyecciones astronómicas, marcará el fin de la vida en la Tierra.

Este anuncio, respaldado por datos recientes y avanzados modelos de simulación, ofrece una perspectiva única sobre la evolución del sistema solar y el destino de nuestro planeta.

Aunque el fin del Sol se ubica a miles de millones de años en el futuro, la información proporciona una reflexión profunda sobre la temporalidad de la existencia en la Tierra y la ineludible transformación que traerá consigo el agotamiento del combustible solar.

Te puede interesar: ¿No estamos solos? Científicos detectan “señales de vida” en otro planeta

¿Qué revela la NASA sobre el fin del Sol?

Según los expertos de la NASA, nuestro astro central morirá en aproximadamente 5 mil millones de años, dando inicio a un proceso astronómico inevitable que transformará por completo el sistema solar.

y aunque parezca un evento lejano, los efectos en la habitabilidad de la Tierra podrían presentarse mucho antes.

La agencia estadounidense advierte que en solo mil millones de años las condiciones del planeta podrían volverse insostenibles debido al aumento de la luminosidad solar.

Cuando el Sol agote el hidrógeno en su núcleo (el combustible que actualmente sostiene sus reacciones nucleares), comenzará a fusionar helio, lo que causará su expansión masiva. En esta etapa se convertirá en una gigante roja, irradiando calor extremo y aumentando su tamaño de forma considerable.

Este fenómeno hará que los planetas más cercanos, como Mercurio y Venus, sean absorbidos. En el caso de la Tierra, las condiciones térmicas y radiactivas serán tan agresivas que se perderán los océanos, la atmósfera y cualquier forma de vida existente.

Una vez que el Sol haya consumido la mayor parte de su masa, su núcleo colapsará y se transformará en una enana blanca: un remanente estelar denso, sin energía suficiente para sostener vida o producir nuevas reacciones nucleares.

Y aunque sea el Sol el que se apague, los científicos de la NASA señalan que la vida en la Tierra podría extinguirse mucho antes del colapso final del pilar de nuestros sistema solar. Esto debido a que su luminosidad aumentará gradualmente, afectando el equilibrio térmico del planeta y generando un proceso de evaporación oceánica y erosión atmosférica que haría la vida inviable en solo 1,000 millones de años.

¡Ojo! La muerte del Sol será lenta y predecible, lo que ofrece una ventana teórica para buscar alternativas de supervivencia humana.

¿Hay esperanzas de vida?

Frente a este futuro astronómico, la comunidad científica insiste que la única supervivencia de cualquier raza humana, sería explorar y colonizar otros planetas. Marte, por su cercanía y potencial para ser terraformado, es visto como una posible alternativa temporal, aunque todavía se requieren avances tecnológicos significativos para establecer colonias humanas autosuficientes allí o en exoplanetas más lejanos.

¿Te imaginas un futuro más allá del sistema solar?

Seguir leyendo: ¿Qué es la Luna Negra y cuándo será visible en Morelos?

¿Qué pasaría si cae un asteroide en la tierra?

[VIDEO] ¿Sabías que ya existe un plan para evitar otro “fin del mundo”?

  • Regional News US
×