Estamos en el último mes del año 2024 y por supuesto que tenemos un último fenómeno astronómico, una última luna llena la cual será un espectáculo increíble.
Aquí te contamos por qué se llama Luna Fría y su significado.
¿Por qué se llama Luna Fría?
La Luna Fría es un nombre ancestral que se le otorga a la última luna llena del año, por si no lo sabías, se trata de un término arraigado en las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte.
Su nombre hace referencia a la llegada del invierno y las bajas temperaturas de la temporada. La coincidencia de este evento lunar con el
solsticio de invierno
, la noche más larga del año, refuerza su conexión con el frío y la oscuridad.
Representa una conexión con las tradiciones ancestrales y nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y los ciclos de la naturaleza.
¿Cuándo ver la Luna Fría en Morelos?
Para saber la fecha exacta en que podrás apreciar la Luna Fría en Morelos, será la noche del domingo 15 de octubre cuando el sátelite natural de la Tierra esté en su punto más cercano y más brillante.
Así que aprovecha la noche para poder apreciarla.
Consejos para observar la Luna Fría en Morelos
Disfruta de la naturaleza y toma estos consejos para disfrutar lo mejor posible de última luna llena.
- Busca un lugar oscuro: Aléjate de las luces de la ciudad para disfrutar de una vista más clara.
- Encuentra un horizonte despejado: Los lugares altos, como cerros o edificios, ofrecen una vista panorámica del cielo.
- Usa binoculares o telescopio: Si tienes estos instrumentos, podrás apreciar detalles más finos de la superficie lunar.
Palabras clave: Luna Fría, Morelos, luna llena, diciembre, solsticio de invierno, astronomía, fenómenos celestes, tradiciones indígenas, observación astronómica. ¡No te pierdas este maravilloso espectáculo celestial!
Te podría interesar: ¡Atrae la abundancia! 5 tipos de rituales y cómo hacerlos en luna llena
VIDEO: Así se apreció el Eclipse Solar 2024 en Morelos