El programa Hoy NO Circula es con la finalidad de reducir los niveles de contaminación ambiental en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por lo que los automovilistas deben respetar la restricción de los vehículos para evitar multas, que van desde los mil 074 pesos hasta los 3 mil 112 pesos.
Hay distintos hologramas cada día, los cuales deben de seguirse al pie de la letra:
Lunes: Terminación 5 o 6 , con engomado amarillo
Martes: Terminación 7 u 8, con engomado rosa
Miércoles: Terminación 3 o 4, con engomado rojo
Jueves: Terminación 1 y 2, con engomado verde
Viernes: Terminación 9 o 0, con engomado azul
Los Sábados, los vehículos de holograma 2 no circulan. Mientras que los que poseen el holograma 1 con terminación de número impar deben descansar el primer y tercer sábado del mes en turno, y los que tienen el mismo holograma, pero con número par al final, no pueden circular el segundo y cuarto mes.
El Domingo, el Programa Hoy No Circula no aplica para ningún vehículo, lo que significa que pueden circular todos los automovilistas, a menos que por una Contingencia Ambiental se implementen algunas restricciones.
¿Qué es el Holograma 0 y 00?
Los automovilistas deben revisar constantemente el Hoy No Circula para estar pendiente de los cambios que puedan surgir, sin embargo, hay un holograma que está exento de las limitaciones establecidas en el Programa, así como en caso de Contingencia fase 1 y 2, nos referimos al Holograma 0 y 00; te decimos cómo funciona.
Hay ciertos vehículos que pueden obtener el Holograma 0 y 00 si siguen algunos consejos para obtener el reconocimiento a los autos que tienen un desempeño ambiental superior al de la regulación nacional vigente. Y las personas se muestran muy interesadas debido a que con este beneficio no tendrán que verificar en dos años consecutivos.
Este holograma no se le da a cualquier vehículo, por lo regular se entrega a los autos que tienen dos años de antigüedad y puedes incluso recibirlo hasta dos veces, todo depende de las emisiones que genere en el medio ambiente.
¿Cómo obtener el Holograma 0 y 00?
Como te lo comentamos, no cualquier vehículo puede recibir el Holograma 0 y 00, solo hay dos tipos que pueden acreditarse como tal.
De acuerdo con información de las autoridades de la Ciudad de México, deben ser autos que rindan 16 kilómetros por cada litro de gasolina o incluso más, y que sus emisiones máximas sean de 0.045 g/km para hidrocarburos no metano, 2.11 g/km para monóxido de carbono, 0.031 g/km para óxidos de nitrógeno con durabilidad de 80 mil kilómetros y emisiones evaporativas máximas de 2.0 g/prueba.
Además, los vehículos con límites máximos de emisión, ya sean iguales o menores a los que ya están establecidos en la regulación Euro 5 europea.
Si cuentas con estas condiciones podrás recibir hasta dos veces el Holograma 00, lo que significa que tendrías cuatro años sin realizar verificación.
Respecto al Holograma 0, el requirimiento es que tu auto rinda entre 13.5 y 16 kilómetros por cada litro de gasolina y sus emisiones máximas sean de 0.068 g/km para hidrocarburos no metano, 0.1 gr/km para hidrocarburos totales, 1.0 g/km para monóxido de carbono, 0.06 g/km para óxidos de nitrógeno con durabilidad de 100 mil kilómetros y emisiones evaporativas máximas de 2.0 g/prueba.
Una vez que logres comprobar que tu vehículo cumple con los requerimientos, recibirás el Holograma 00 solo una vez.
Finalmente, para obtener el Holograma 0, tu vehículo debe ser del año 2006 en adelante y debe cumplir con:
Hidrocarburos (HC) mol/mol (ppmh): 80.
Monóxido de Carbono (CO) cmol/mol (% vol.): 0.4.
Óxidos de Nitrógeno (NOx)1 mol/mol (ppm): 250.
Oxígeno (O2) cmol/mol (% vol.): 0.4.
Dilución (CO+CO2) cmol/mol (% vol.): De 13 a 16.5.
Factor Lambda: 1.03.
Te podría interesar: Se registra accidente vial en la Autopista del Sol hoy 24 de noviembre de 2023
Captan robo en un departamento ubicado en calle Galena del centro de Cuernavaca