¿Qué es la fiebre amarilla? La enfermedad que está preocupando a este país de América Latina

Un país de América Latina declaro estado de emergencia en su territorio, pues ha habido un aumento de casos posotovops y defunciones por fiebre amarilla.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Mosquito transmisor de la fiebre amarilla
Pixabay/WikiImages

Recientemente, Colombia declaró estado de emergencia en su país, pues 34 personas han fallecido debido a la fiebre amarilla. Esta enfermedad suele darse en las zonas tropicales de América Latina y África, y en los casos más graves, puede originar fallas hepáticas en el ser humano.

Los informes apuntan a que desde 1929 no había reportes de transmisión urbana; sin embargo, las autoridades de aquel país se encuentran preocupadas de que pueda haber una nueva tasa alta de contagios.

Seguir leyendo: VIDEO | Captan a figura de la Virgen de la Rosa Mística llorando sangre

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y contiene dos fases de transmisión: la selvática y la urbana. La primera se da entre primates y mosquitos; mientras que la segunda se origina entre zonas densamente probadas.

Mosquito que transmite la fiebre amarilla
Pixabay/Emphyrio
Fotografía ilustrativa.

Según las autoridades de Colombia, debido a las altas temperaturas, los mosquitos pueden volar más alto, llegando a la mancha urbana y originando este problema.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?

Dentro de esta enfermedad puede haber síntomas leves como mareos, fiebre o dolor muscular. Sin embargo, en los casos en donde las complicaciones son mayores, se presentan complicaciones hepáticas renales.

Se estima que cerca del 50 por ciento de personas que se contagian llegan a morir durante la fase tóxica.

Te podría interesar: ¿Ángela Aguilar pidió que corrieran al creador del capítulo “Fan de su relación”?

Ropa de paca: no es una moda, es un ahorro real

[VIDEO] ¿Ropa de paca? No es moda, es estrategia. En Morelos, cada vez más familias y jóvenes optan por la ropa de segunda mano como alternativa para ahorrar.

  • Regional News US
×