Los mitos más comunes de Semana Santa que seguramente escuchaste alguna vez

Desde no bañarse hasta evitar clavar cosas el Viernes Santo. Estas creencias han sobrevivido generación tras generación.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Los mitos más comunes de Semana Santa.
Imagen: Canva (Ilustrativa)

La Semana Santa no solo está cargada de simbolismo religioso, también viene acompañada de una serie de mitos y creencias populares que, aunque no tienen respaldo religioso ni científico, siguen presentes en muchas regiones de México y América Latina.

Estas creencias suelen pasar de generación en generación, especialmente en pueblos con gran arraigo cultural, y muchas veces influyen en la forma en que las personas viven estos días santos.

Te puede interesar: ¿Trabajas jueves y viernes Santo? Esto es lo que te deben de pagar

¿Cuáles son los mitos más populares en Semana Santa?

1. “Si te bañas, te conviertes en pescado”: Se dice que nadar en ríos o mares durante Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, podría traer desgracias o incluso la muerte. Una advertencia clásica de abuelas.

2. “No tengas relaciones sexuales”: Esta creencia apunta a que la abstinencia debe ser total en estos días, incluida la intimidad, como muestra de respeto. Aunque no es una norma religiosa, muchos lo practican por tradición.

3. “No uses martillo ni clavos el Viernes Santo”: Clavar cosas en este día es visto como una falta de respeto, por relacionarse directamente con la crucifixión de Cristo.

4. “No debes salar la comida”: En algunos hogares se cree que salar los alimentos el Viernes Santo es de mala suerte, ya que se asocia con las lágrimas derramadas en la pasión de Cristo.

5. “No te cortes el cabello ni las uñas”: Se cree que hacerlo ese día puede afectar tu energía o incluso tu salud capilar. Aunque no tiene base alguna, muchos prefieren evitarlo por si acaso.

6. “No hagas fiestas ni pongas música”: En algunas comunidades, el silencio y la solemnidad deben reinar durante toda la semana, especialmente el Viernes Santo. Se considera una falta de respeto hacer celebraciones.

7. “Los animales nacidos el Viernes Santo traen mala suerte”: Esta superstición dice que nacen con “el demonio dentro” o que serán violentos. Mito rural sin fundamento, pero todavía muy difundido.

8. “No comas carne roja en toda la semana”: La Iglesia Católica pide abstinencia de carne solo el Viernes Santo, pero muchas personas extienden esta práctica a toda la semana por tradición.

Estos mitos aunque no tienen sustento oficial, siguen marcando la forma en que muchos viven la Semana Santa.

¿Crees en alguno de estos mitos?

Seguir leyendo: Semana Santa 2025: ¿Habrá Ley Seca en Morelos?

¿Sabías que evitar la carne roja en Semana Santa es más que una tradición?

[VIDEO] En Semana Santa, muchos optan por no consumir carne roja. Esta práctica, que se remonta al siglo II, en un acto de penitencia y reflexión espiritual.

  • Regional News US
×