En México el próximo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones 2024, consideradas como las más grandes de México, aunque serán en un día domingo, para mayoría de mexicanos considerado un día de descanso tradicional, para otros sectores es un día de trabajo más.
Sin embargo, si te toca trabajar en plena jornada electoral, esto es lo que debes saber de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
¿El día de las elecciones es feriado oficial?
Para empezar, dentro de la Ley Federal se establece como feriado oficial el día que, determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias para efectuar llevar a cabo la jornada electoral.
Con lo anterior, el próximo 2 de junio sí es un día feriado oficial, no es laborable y se considera como descanso obligatorio.
Te podría interesar: ¿Habrá Ley Seca en México por las Elecciones 2024? Esto dice la LEY
¿Cuánto deben pagarme si trabajo el 2 de junio de 2024?
Ahora que ya sabes que, el próximo 2 de junio sí está considerado como un día oficial de descanso obligatorio, si por alguna circunstancia te toca trabajar, deberás cobrar un salario triple.
De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, tanto personas empleadoras como personas trabajadoras deberán determinar el número de trabajadoras y trabajadores que deban prestar sus servicios el día feriado.
Las personas que deban presentarse a laborar por derecho recibirán el salario que les corresponda de manera habitual y un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
Además, como el descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrir al trabajador el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.
Así, las personas que trabajen el 2 de junio, día de las elecciones 2024, recibirán el triple del salario por laborar en día de descanso obligatorio, más aparte la prima dominical.
Te podría interesar: ¡Por WhatsApp! Así puedes ubicar tu CASILLA DEL INE para votar en las Elecciones 2024 en Morelos
EDITORIAL EL PUNTO DURO: 2024 es año de elecciones