La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero que también puede transmitirse a los seres humanos y otros mamíferos. En México, este virus ya causó su primer deceso.
Este martes 8 de abril de 2025, autoridades de salud confirmaron la primera muerte en México por gripe aviar H5N1, luego de que una niña de 3 años perdiera la vida en el Hospital General de Torreón, Coahuila.
🚨#ÚLTIMAHORA | ¡Lamentable! Murió la menor de 3 años que había sido reportada como el primer caso de gripe aviar en México; confirmaron que la pequeña presentó una falla multiorgánica pic.twitter.com/9bw0Uuv0vt
— adn40 (@adn40) April 8, 2025
Leer más: México registra su primera muerte por gripe aviar H5N1; se trata de una menor de 3 años
¿Existen vacunas contra la gripe aviar para los humanos?
Hasta el momento, no existe una vacuna específica para proteger a los seres humanos contra la gripe aviar. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que se está trabajando en el desarrollo de vacunas.
La empresa Sinergium Biotech, de Argentina, ya ha comenzado a desarrollar vacunas candidatas contra el virus de la influenza aviar H5N1, con la intención de llevar a cabo pruebas preclínicas. La OMS indicó que, una vez que los datos de estas pruebas estén disponibles, se compartirá la tecnología y experiencia con otros productores a nivel mundial para acelerar el desarrollo de la vacuna.
Hasta que una vacuna esté disponible, la OMS recomienda seguir medidas preventivas, especialmente para las personas que residen en áreas donde se han registrado brotes.
Medidas preventivas para evitar el contagios de la gripe aviar
- Evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
- Evitar el contacto con animales en granjas o mercados de animales.
- No entrar en zonas donde se pueda llevar a cabo el sacrificio de animales.
- No tocar superficies que puedan estar contaminadas con excrementos de animales.
- No consumir animales enfermos ni sacrificarlos.
#GripeAviar ➡️ Así puedes protegerte si debes manipular aves enfermas por tu trabajo. ⬇️
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) April 5, 2025
➕ INFO 👇https://t.co/uyKiLo9W3T pic.twitter.com/tprWbUo6QA
La OMS enfatizó que los virus de la gripe aviar representan un riesgo importante para la salud pública, dado su amplio alcance en los animales y su potencial para provocar una pandemia en el futuro.
Leer más: ¿Qué es la gripe aviar y cómo puedes evitar su contagio?
Mueren dos fotógrafos en festival, ¿qué se sabe?