Cada 3 de abril se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, con el objetivo de resaltar este fenómeno natural, que cada que aparece en el cielo, las personas se detienen para poder admirarlo.
Sigue leyendo: ¡Sorpresa! Mario Girón abrirá el concierto de Yuridia en la Plaza de Toros México
¿Qué son los arcoíris?
Los arcoíris son fenómenos totalmente ópticos y se suelen mirar en el horizonte como arcos de colores que incluyen el rojo, naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta.
¿Por qué se forman los arcoíris?
Los arcoíris ocurren cuando los rayos solares cruzan las gotas de la lluvia, dando como resultado un halo de luz multicolor, que aparece después de que cesa la lluvia.
Para que puedas observar a un arcoíris después de la lluvia, debes de colocarte en dirección opuesta al sol, para que puedas ver sus colores vibrantes en el cielo. Debes de tomar en cuenta que no todas las personas lo pueden mirar en todo su esplendor, esto depende del lugar en el que se encuentren.
Sus característicos colores se debe a la refracción y la reflexión interna de los rayos de luz cuando atraviesan las gotas de agua, esto de acuerdo con Britannica. Los rayos del sol se desvían en diferentes direcciones, lo que da lugar a los distintos colores.
Fue con experimentos que Issac Newton logró descomponer la luz solar, la cual se considera que es luz blanca, y la transformó en siete colores distintos, los mismos que tiene el arcoíris, por lo que se demostró que las tonalidades se deben a principios fundamentales de la física.
Te podría interesar: ¿Cantinflas estaba obsesionado con las sirenas? Esto dijo el nieto del comediante
JUSTO EN EL BLANDO: Vecinos reportan que llevan años sin que las autoridades de Tlaltizapán los atiendan