Los descansos obligatorios siempre nos encantan, ya que significa que podremos desestresarnos unos días más, y es que cada que hay feriado, se convierte en un puente o fin de semana largo y como estamos muy cerca de celebrar el Día de la Bandera, te damos a conocer si es oficial y en caso de serlo, ¿cuánto deben pagarte?
Sigue leyendo: ¿Ángela Aguilar le copió el vestido a Belinda? Le llueve hate en redes
¿Por qué se celebra el Día de la bandera?
En México, cada 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera, una fecha que se estableció en 1934 y fue reconocida de forma oficial en 1940 por el que era presidente en aquel entonces, Lázaro Cárdenas del Río.
En la mayoría de las instituciones académicas a lo largo del país, se realizan izamientos de bandera, eventos conmemorativos o jornadas cívicas para conmemorar esta fecha.
¿El Día de la Bandera es oficial y cuanto deben pagarme?
Pese a que se trata de una fecha conmemorativa en nuestro país, el Día de la Bandera no es oficial, es decir, no es feriado o festivo, por lo que no significa que habrá descanso obligatorio en esta fecha.
El 24 de febrero no está marcado como día feriado por parte de la Ley Federal del Trabajo (LFT), unicamente se establece en el artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que el Día de la Bandera se conmemorará con programas especiales, tanto en los medios de comunicación, como en las escuelas, donde se pueden realizar actividades cívicas.
Estas acciones no requieren de un descanso obligatorio ni laboral ni escolar, por lo tanto, no toca pago doble ni triple, ya que el Día de la Bandera en México no es oficial, así que si te toca ir a trabajar el próximo lunes 24 de febrero de 2025, te informamos que no es puente ni fin de semana largo.
Te podría interesar: VIDEO: ¡Águilas de corazón! Recién casados hacen entrada a su boda con banderas del América
JUSTO EN EL BLANDO: Ojo de agua en Amacuzac tiene todo menos agua