Luego de cinco años de investigación, científicos de la Universidad de Chile revelaron el descubrimiento de la falla San Ramón, una estructura geológica activa que podría generar terremotos superiores a 7.0 de magnitud.
¿Qué podría ocurrir si se activa la falla de San Ramón?
El riesgo es alto debido a su cercanía a la superficie y alta concentración urbana. Más de tres millones de personas podrían verse afectadas, especialmente en Puente Alto, donde el 61.8% de la población vive cerca de la falla.
La urbanización intensa en el área incrementa el peligro. Actualmente, el 55% de la falla está cubierto por construcciones.
Los hallazgos fueron presentados ante la comunidad científica internacional, alertando sobre la necesidad de preparación y medidas preventivas.
¿Qué lugares abarca la falla de San Ramón?
Ubicada al este de Santiago, esta falla de 50 kilómetros de longitud atraviesa comunas como:
- Vitacura
- Las Condes
- La Reina
- Peñalolén
- La Florida
- Puente Alto.
¿Cuáles son las fallas geológicas más activas del mundo?
Algunas de las fallas geológicas más activas del mundo son:
Falla de San Andrés: Ubicada en California, Estados Unidos, y Baja California, México. Esta falla de 1.300 km de longitud es el límite entre las placas tectónicas de Norteamérica y el Pacífico. Es conocida por sus terremotos devastadores, típicos del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Falla de Ramón: Ubicada en Santiago de Chile, tiene 25 km de longitud y 5 km de profundidad. Se trata de una falla inversa que ha creado la serranía cercana.
Falla de Altyn Tagh: Con 2.500 km de longitud, separa las placas tectónicas de Eurasia y la India. Es la fractura de rumbo más grande activa en el planeta.
Falla de Motagua: Cruza Guatemala y Belice. Esta falla representa la separación entre las placas tectónicas de Norteamérica y el Caribe.
Falla Fagnano-Magallanes: Ubicada en Argentina, separa las placas tectónicas de Suramérica y Scotia.
Te podría interesar: ¿Fin del mundo? Aterroriza aparición de grietas en Sonora y California
¿Sismos en CDMX tienen relación con actividad del Popocatépetl?