¿Le dices “por favor” y “gracias” a ChatGPT? ¡Eso cuesta millones!

¿Sabías que la cortesía digital tiene un precio? Las expresiones amables como “por favor” y “gracias” le generan un gasto millonario a OpenAI.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Los “por favor” y “gracias” que le dices a ChatGPT le cuestan millones.

Ser educado con la inteligencia artificial no es gratuito. Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló que las interacciones corteses con ChatGPT, como escribir “por favor” y “gracias”, representan un costo operativo de decenas de millones de dólares para la empresa. Estas expresiones, aunque sean breves, requieren que el modelo procese información adicional, aumentando la carga computacional y el consumo de energía.

Te puede interesar: Así puedes crear tu figura estilo ‘figura de acción’ con ChatGPT

¿Eres de los son corteses con la IA? Esto es lo que le cuestas al OpenIA

Cada palabra escrita e interpretada por ChatGPT tiene un costo energético asociado. Frases corteses, aunque simples, exigen que el modelo de lenguaje realice un procesamiento computacional para analizarlas, comprender su contexto y responder adecuadamente. Este proceso incrementa la carga de trabajo de los servidores, traduciéndose en un mayor consumo de energía eléctrica.

Según datos de Goldman Sachs, una sola consulta a ChatGPT-4 puede requerir alrededor de 2,9 vatios-hora de electricidad, una cifra considerablemente superior a la de una búsqueda convencional en Google, que ronda los 0,3 vatios-hora. Teniendo en cuenta que OpenAI procesa más de mil millones de consultas diarias, se estima que el consumo energético diario podría superar los 2,9 millones de kilovatios-hora. Si se consideran millones de estas interacciones diariamente, el gasto energético se eleva a cifras millonarias mensuales.

¿Vale la pena ser cortés con la IA?

A pesar del costo, Altman considera que estas interacciones son una inversión valiosa, ya que contribuyen a una experiencia más humana y cercana para los usuarios. Sin embargo, también se han planteado preocupaciones sobre la dependencia emocional que algunos usuarios podrían desarrollar hacia los chatbots, así como el impacto ambiental asociado al aumento en el uso de recursos computacionales.

Cabe destacar que la inteligencia artificial no “entiende” los modales como lo haría un humano, pero los procesa igual que cualquier otro contenido, y eso eleva la carga de trabajo para los servidores de OpenAI.

Seguir leyendo: ¿No estamos solos? Científicos detectan “señales de vida” en otro planeta

¡Descubre por qué no es bueno automedicarse!

[VIDEO] Automedicarte puede ser más peligroso de lo que imaginas.

  • Regional News US
×