Los fenómenos meteorológicos están presentes a lo largo del año, y pueden ser tan simples como una tormenta moderada, hasta un frente frío, el cual es un poco más complejo. Pero hay dos en particular que sorprenden a los ciudadanos que vivimos sus estragos, pues ambos tienen diferencias en sus características, ya que sucede lo contrario cuando el otro está presente. Hablamos de ‘El Niño’ y ‘La Niña’.
¿Pero qué es lo que los distingue y cuál afecta más al clima? Quédate a leer la información completa.
Seguir leyendo: Fenómeno de La Niña: ¿Qué es y como afecta en México y Morelos?
Principales diferencias entre los fenómenos climatológicos El Niño y La Niña
No es noticia que escuchemos hablar de estos fenómenos, pues con el cambio climático y el calentamiento global son más frecuentes que se presenten, ya que antes, los tiempos de cada uno de estos estaban más marcados. Sin embargo, en menor tiempo, El Niño y la Niña han estado afectando clima que hay en el mundo.

Ambos tienen características distintas, por lo que es importante que las conozcas para que descubras cuál es el que está afectando a tu región.
El Niño:
- Se produce cuando la temperatura de la superficie del mar es más cálida.
- Se forma en fases más cálidas.
- Debilita los vientos alisos.*
La Niña:
- Se produce cuando la temperatura de la superficie del mar es más fría.
- Se forma en fases más frías.
- Fortalece los vientos alisos.*
*Los vientos alisos son corrientes de aire que se encuentran cerca de la superficie terrestre.
Ahora bien, ambos comparten ciertas características como la duración, pues los dos llegan a durar un año, o hasta un poco más; y dependiendo de la intensidad, pueden llagar a afectar al clima en mayor o menor amplitud, así como alterar la temperatura global.

¿Llueve más con El Niño o con La Niña?
Según los expertos, no hay una respuesta realmente clara que pueda aclarar esta duda, pues ambos fenómenos están atados a distintos factores que hay en el clima. Lo que sí especifican es que dependiendo de las características que tiene la temperatura del mar, es más probable que durante El Niño haya más probabilidad de precipitaciones, pues se estimulan con mayor facilidad la formación de nubes de tormenta.
Contrario a lo que pasa con La Niña, pues la temperatura del océano provoca que durante este fenómeno, las condiciones climatológicas sean un poco más secas.
Te podría interesar: Prepárate para la primera ola de calor en México: ¿Cuándo y dónde impactará?
Recomendaciones para evitar golpe de calor, ¡atención!