Día del Artesano: ¿Cuáles son las artesanías más emblemáticas de Morelos?

Cada 19 de marzo se conmemora el Día del Artesano, una fecha que honra la creatividad y destreza de quienes mantienen vivas las tradiciones manuales.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Día del Artesano: ¿Cuáles son las artesanías más emblemáticas de Morelos?
Foto: Canva (Ilustración)

Como cada año, el 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha de reconocimiento a quienes, con creatividad y destreza, mantienen vivas las tradiciones culturales de nuestro país a través de sus creaciones manuales.

¿Qué es la artesanía y por que se celebra al artesano en México?

La artesanía es la producción manual de objetos decorativos, utilitarios y simbólicos, creados con materiales como barro, madera, textiles, metales, piedras preciosas y fibras naturales. Cada pieza es el proceso artesanal que respeta técnicas ancestrales y resalta la identidad cultural de sus creadores.

México es reconocido a nivel mundial por la riqueza de su artesanía, que varía según la región. Desde la talavera de Puebla hasta los textiles de Oaxaca, cada estado aporta un estilo único de decoración artística.

Te puede interesar: ¿Qué autos no circulan hoy 19 de marzo por la contingencia ambiental en el Valle de México ?

¿Cuáles son las artesanías más emblemáticas de Morelos?

Nuestro estado de Morelos es un lugar de gran tradición artesanal, donde el talento de sus creadores se refleja en piezas únicas que forman parte de la identidad cultural de la región. Algunas de las más emblemáticas son:

  • Cerámica y alfarería: En municipios como Tlayacapan y Tepoztlán, se elaboran ollas, cazuelas y figuras de barro con técnicas ancestrales.
  • Textiles de lana: En Hueyapan, se confeccionan gabanes y rebozos con diseños tradicionales que preservan la herencia indígena.
  • Tallado en piedra: Artesanos de la región transforman la piedra en esculturas y figuras decorativas que reflejan la historia local.
  • Cuexcomates en miniatura: Réplicas de los antiguos depósitos prehispánicos de maíz, elaboradas en Chalcatzingo.
  • Joyería en amatista y ónix: Morelos es conocido por la producción de joyería con piedras semipreciosas extraídas de su territorio.

¿Faltó alguna? Si si, ¿cuál agregarías y de que municipio?

Seguir leyendo: Día del Hombre: ¿Por qué se conmemora en algunos países hoy 19 de marzo?

JUSTO EN EL BLANDO: Temixco, un municipio lleno de malos olores

[VIDEO] Nos vamos a ir a uno de los municipios consentidos, nada más y nada menos que Temixco. El señor Carlos de la Fuente tiene para ustedes esta primicia.

  • Regional News US
×