Todos conocemos las historias de nobles perritos que acompañaron a sus amos o que estuvieron en momentos históricos como Hachikō, Baldo y otros, e incluso, de casos donde manadas de lobos han sorprendido por tener comportamientos muy semejantes a un lomito, por eso surge la pregunta: ¿qué tan relacionados están?, ¿si unos se pueden domesticar los otros también?
¿Qué relación tienen los lobos y los perros?
Tanto los perros como los lobos descienden del “Canis lupus”, sin embargo, una pequeña rama denominada “familiaris” comenzó a evolucionar hace más de 15 mil años debido a que se congregaron en sitios cercanos a asentamientos de humanos, dando cambios físicos y de comportamiento en estos parientes lejanos de los perros actuales.
Por lo que, si bien son prácticamente primos, la convivencia de los perros con los humanos han generado cambios en su fisonomía, comportamiento, condiciones genéticas, (como enfermedades y alimentación), y esperanza de vida.
Te podría interesar: ¿Sabías por qué los cuervos siempre están junto a lobos?
Top de las cinco diferencias entre los lobos y los perros
Sobre el aspecto físico los perros vienen en todas las “formas”, puesto que dependiendo de su país de origen y naturaleza específica, (ratoneros, pastoreo, etc.), pueden ser más pequeños o grandes, peludos o lampiños; mientras que los lobos si bien tienen cambios en el pelaje por el ambiente en el que viven, comparten otras características como tener patas más largas, hocicos anchos, orejas más redondas y una dentadura más fuerte.
Y hablando de sus hocicos, la alimentación también varía mucho entre perros y lobos, puesto que los primeros debido a su cercanía humana comen mayoritariamente alimentos procesados, (croquetas), y en menor medida algunas verduras y carnes crudas o hasta huevo y arroz; mientras que, los segundos dependen de sus instintos de caza y supervivencia, alimentándose más bien de carne cruda de presas que puedan encontrar a la interperie.

Justo esas diferencias alimentarias y de condición de vida, han generado modificaciones genéticas, según científicos los perros son propensos a enfermedades que un lobo no podría contraer.
Asimismo, el comportamiento al final del día es también el más notorio de los cambios entre perros y lobos, puesto que un lomito tiene características que lo hacen más obediente, leal y capaz de aprender indicaciones entendiendo una jerarquía mixta con humanos alrededor, mientras que, un lobo es independiente y ni con toda la convivencia dejará de ser un animal salvaje según estudios científicos.
Curiosidades poco conocidas de los lobos
Finalmente, no podemos desaprovechar la oportunidad para compartirte algunas curiosidades de los lobos que los observadores de la naturaleza y zootecnistas han encontrado con los años:
1. Los lobos no comen carroña, es decir evitan cualquier carne de cadáver.
2. Son monógamos y si pierden a su pareja permanecen en soledad; siendo los únicos cánidos que no se aparean con su madre o hermana.
3. Cuidan a los indefensos de la manada, tanto a las crías como a sus padres les procuran alimentos y sitios con mayor comodidad para descansar.
4. Los lobos son 25% más inteligentes que cualquier raza de perro conocida, está documentado que planean y se comunican de forma inteligente entre ellos y con otras especies como cuervos.
5. Es el único animal que no puede ser domesticado y no responde a un entrenamiento, (por eso nunca estuvieron en circos).
¿Sabías todo esto? ¡Es impresionante!
Te podría interesar: ¿Captan a supuesto hombre lobo en Alemania? esto sabemos