En México existen muchas botanas y dulces que hacen de nuestros más dulces o más salados. Desde lo famosos chicharrones, ya en bolsa o preparados, papas fritas, alegrías, jamoncillos y más.
Pero hay una en particular que entra en esta lista, y aunque su nombre apunte a que es de otro país, es más local de lo que te imaginas.
Seguir leyendo: ¿Viene a México? Jin de BTS confirma gira mundial y enciende rumores de concierto en el país
¿Cuál es el origen de los cacahuates japoneses?
Los cacahuates japoneses son un icónico snack, que por extraño que parezca, son de origen mexicano. Fueron creados en la década de 1940 por Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés en México.
Tras perder su empleo, Nakatani inventó este cacahuate cubierto con una crujiente masa de harina de trigo, azúcar y salsa de soya, inspirado en técnicas japonesas de recubrimiento de semillas.
Vendidos inicialmente en el mercado de La Merced, fueron apodados “los cacahuates del japonés”, y en 1950, fundó Nipón para comercializarlos, pero al no patentar la receta, otras marcas los popularizaron. Hoy, son un símbolo de la fusión cultural que existe entre México y Japón.
Te podría interesar: ¿Qué es la fiebre amarilla? La enfermedad que está preocupando a este país de América Latina