¿Te gusta el chilate? 5 pasos para preparar esta deliciosa bebida ancestral

El chilate sabe delicioso ya sea frío o caliente y te decimos cómo lo puedes preparar fácilmente para que lo disfrutes las veces que quieras. Toma nota.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
chilate.jpg
andresr/Getty Images

El chilate es una bebida tradicional originaria del sur de México, especialmente popular en estados como Guerrero y Oaxaca, pero también se puede disfrutar en el estado de Morelos. Se trata de una deliciosa mezcla de ingredientes naturales como el cacao, el arroz, la canela y el piloncillo, que juntos crean una bebida refrescante y nutritiva. Dependiendo de la región, puede servirse fría o caliente, aunque en la costa suele disfrutarse bien fría, ideal para combatir el calor. Apunta lo que necesitas para preparar esta delicia.

Sigue leyendo: ¿Quieres algo refrescante? Prepara una rica agua de nuez para el calor

¿Cuáles son los ingredientes para preparar el chilate?

Lo mejor de preparar el chilate es que tú puedes elegir cuanta cantidad de bebida hacer, ya que con un litro de agua te queda una consistencia espesa, pero si te gusta más liquido, entonces puedes agregar más y tener más para disfrutar.

Ingredientes:
1 taza de arroz
4 tablillas de cacao o 100 g de cacao en grano
1-2 rajas de canela
1/2 taza de piloncillo rallado (o al gusto)
1 litro de agua (puede ser más, dependiendo de qué tan ligera o espesa se prefiera)
Hielo (opcional, si se sirve frío)

¿Cómo preparar el chilate?

La preparación del chilate es un tanto laboriosa, pero vale totalmente la pena. Así que manos a la obra para que sorprendas a toda tu familia con esta rica bebida tradicional.

5 pasos para preparar el chilate:

1. Remojo del arroz:
Lava bien el arroz y déjalo en remojo durante al menos 4 horas o toda la noche. Esto ayuda a suavizarlo para que se muela con facilidad.

2. Tostado del cacao:
Si usas cacao en grano, tuéstalo ligeramente en un comal o sartén hasta que suelte su aroma. Si usas tablillas de cacao ya procesado, puedes omitir este paso.

3. Molienda:
Escurre el arroz remojado y colócalo en la licuadora junto con el cacao, la canela y un poco de agua. Licúa bien hasta obtener una mezcla espesa y homogénea. Puedes colarla si prefieres una textura más suave.

4. Endulzar y mezclar:
En una olla o jarra, mezcla la bebida con el piloncillo rallado y más agua. Remueve hasta que el piloncillo se disuelva completamente. Ajusta el dulzor al gusto.

5. Servir:
El chilate puede servirse caliente o frío. Si lo prefieres frío, agrégale bastante hielo y disfruta.

Un tip extra que te compartimos es que algunas variantes del chilate incluyen clavo, anís o vainilla para darle un toque aromático distinto. También hay versiones fermentadas que se dejan reposar por unos días para desarrollar un sabor más intenso.

Esta bebida no solo es deliciosa, sino también parte del patrimonio culinario mexicano. Cada sorbo de chilate cuenta una historia ancestral que sigue viva en las cocinas de las abuelas y en las fiestas tradicionales del sur de México. ¿Te animas a prepararlo?

Te podría interesar: Aprende a preparar en casa nieves gourmet de fresa, galleta y dulce de leche

JUSTO EN EL BLANDO: Autoridades de Jojutla tienen esta calle en el olvido total

[VIDEO] Más olvidado que el pago de la tanda a la vecina, así es como se sienten los habitantes de la colonia Tlatenchi, en la calle Miguel Hidalgo de Jojutla.

  • Regional News US
×