En los últimos años, las llamadas “chinches besuconas” han generado alerta en varias regiones de México, ya que pueden ser portadoras de una enfermedad silenciosa pero peligrosa: el mal de Chagas. Aunque su nombre suena inofensivo, estos insectos representan un riesgo para la salud pública. ¿Qué tan cerca están de Morelos?.
Sigue leyendo: ¡Dile adiós a los bichos! 3 Trucos infalibles para eliminar chinches en casa
¿Qué son las chinches besuconas?
Las chinches besuconas, también conocidas como Triatoma dimidiata, son insectos que se alimentan de sangre. Su apodo proviene del hecho de que suelen picar cerca de la boca o los ojos mientras las personas duermen.
El mayor riesgo de estas chinches es que pueden transmitir el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, una enfermedad que puede afectar el corazón y otros órganos si no se detecta a tiempo.
¿Hay chinches besuconas en Morelos?
Sí. De acuerdo con reportes de instituciones de salud y estudios entomológicos, el estado de Morelos es una de las regiones donde se ha identificado la presencia del insecto vector, principalmente en zonas rurales o donde hay viviendas con condiciones propicias para su refugio, como grietas en paredes, techos de palma o adobe, y acumulaciones de leña o cartón.
Las autoridades de salud han emitido campañas de prevención en años anteriores para promover el control del insecto y la vigilancia médica en comunidades vulnerables.
¿Qué hacer si encuentras una chinche besucona?
- No la aplastes con las manos. Colócala en un frasco con tapa y llévala a un centro de salud para su análisis.
- Revisa tu casa, especialmente por las noches, y sella grietas o espacios donde puedan esconderse.
- Lava la ropa de cama con frecuencia y mantén la vivienda limpia y ventilada.
Aunque las chinches besuconas no son comunes en todas las zonas urbanas de Morelos, su presencia en áreas rurales es real y debe tomarse en serio. Estar informados puede marcar la diferencia.
¿Cuándo es la temporada de chinches besuconas?
Las chinches besuconas son más activas durante el verano, por lo que generalmente suelen aparecer con más frecuencia en los meses de mayo a septiembre, tiempo en el que se deben de extremar cuidados.
Te podría interesar: VIDEO: Suspenden actividades en UNAM por chinches, ¡se pegan hasta en el cabello!
JUSTO EN EL BLANDO: Vecinos de Yautepec denuncian vialidad importante en malas condiciones