Titilchate: La bebida ancestral del oriente de Morelos

Ahora le presentamos el ti-til-chate una bebida tesoro de Jantetelco. La tradición de tomarlo se había perdido, pero ahora las nuevas generaciones han retomado el consumo de esta bebida prehispánica.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Más que una bebida, el titilchate es una experiencia para quien lo consume. originaria del oriente de Morelos, esta bebida preparada con maíz es uno de los tesoros del poblado de Chalcatzingo en Jantetelco.

“Digamos del titilchate, de ahí viene el nombre que es mutitichiar , entonces, antes se daba en la, lo que es en la comunidad, antes de que ya se acabara la siembra, se surgió ¿no? el pinole, también se le conoce como pinole y se da esta agua”, comentó Héctor Martínez, artesano.

Proviene de la palabra náhuatl “mutitichiar”, significa aprovechar el maíz

“Mutitichiar” es una palabra de origen náhuatl que no tiene una traducción literal al español, pero para la comunidad indígena de Chalcatzingo significa aprovechar los restos del maíz, por lo cual, sus ancestros optaron por crear el titilchate.

“Tostamos maíz blanco, se tuesta y se lleva al molino, a moler, se le incorpora canela y anís... El polvo, que es éste, ya está tostado, este, se le revuelve en agua y se le echa el azúcar y ya lo, este, ya lo colamos bien en un, este, en un cedazo para que no queden residuos del maíz tostado”, detalló Aracely Sandoval, miembro de Piedra Rajada, Chalcatzingo.

El titilchate es maíz tostado, canela y anís

“Su sabor es como, es entre quemosito y como un sabor como entre rasposito, es un sabor rico que te da esa, te da esa curiosidad de qué sabor le tomas. ¿no? pero pues en sí, es el sabor que le da la persona”, precisa Héctor Martínez, artesano.

Buscan popularizar el titilchate a nivel estatal y nacional

La tradición de tomar un titilchate bien frío en Chalcatzingo se había perdido, es ahora que las nuevas generaciones de la comunidad, impulsados por sus padres y abuelos, han retomado el consumo de esta bebida prehispánica, con el anhelo de que se de a conocer y se popularice en el resto del estado y el país.

Te podría interesar: Estos son los dulces típicos que debes probar en Morelos

¿Te gusta el tepache?, conoce a Vidal y prueba los mejores de Morelos

[VIDEO] El oficio del tepache es de tradición en México, el señor vidal ha dedicado los últimos veinte años de su vida a ser tepachero. Esta es la historia de hoy

Contenido Relacionado
×