Hay tradiciones que son preservadas por mucho tiempo, y datan desde tiempos muy lejanos. Estas festividades pueden ir desde Navidad, o los Carnavales de Morelos; incluso hay festejos que se realizan en Semana Santa , además de la procesión y el viacrucis.
Descubre la tradición de los Sayones de Tetela del Volcán, un gran representativo de esta comunidad durante los festejos de Semana Santa.
Seguir leyendo: ¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025 en Morelos?
¿Qué son los Sayones de Tetela del Volcán?
Los Sayones de Tetela del Volcán son unos personajes bastante coloridos, los cuales hacen alusión a los soldados romanos y otros personajes que formaron parte de la vida de Jesucristo.
Según algunos pobladores, dicha tradición data desde la época de la Conquista, aproximadamente del año 1819.
¿Qué representan y de qué están hechos los sayones de Tetela del Volcán?
La pieza más característica de los Sayones son los sombreros, pues para su elaboración se pueden ocupar de 100 a mil 800 pliegos de papel china; mientras que la máscara que portan está fabricada con piel de vaca, y el vestuario puede llevar hasta 6 meses de elaboración.

Asimismo, portan un machete, un peto, una capa y falda, que representa la lanza y armadura que utilizaban los soldados romanos.
Las presentaciones de dicha tradición comienzan desde el amanecer del miércoles previo al inicio de la Semana Mayor, y durante el Viernes Santo, salen dos contingentes a caminar por el pueblo: uno de pobladores vestidos de civiles, y otro de Sayones acompañando a una imagen de Cristo.
Mientras que en el Sábado de Gloria, realizan las ceremonias de “Los Dolores de María” y “La Bendición del Fuego Nuevo”, en las cuales se apagan todas las luces y las personas caminan desde la capilla de Xochicalco hasta la iglesia de San Juan Bautista.
Te podría interesar: ¡Está cerca! Descubre cuándo será la Feria del Quinto Viernes de Cuaresma 2025 en Totolapan
¡Raspados para el calor! Una tradición en el zócalo de Cuernavaca