El pueblo indígena de Xoxocotla se encuentra en la zona sur del estado de Morelos, y su nombre significa “Lugar de los ciruelos agrios” o “lugar donde hay pinos verdes”, y en el radican aproximadamente 21 mil 74 habitantes. ¿Cuáles son sus tradiciones?
En Xoxocotla se conservan las lenguas como náhuatl, zapoteco, entre otras, por lo que se han implementado incluso programas de clases para conservarla y evitar que se pierda entre las nuevas generaciones.
Sigue leyendo: Conoce la historia del Pueblo Mágico de Tlaltizapán
¿Qué tradiciones hay en Xoxocotla, Morelos?
Además de conservar sus lenguas, también se esfuerzan por preservar la música, la danza, las artesanías y su forma de vestir, así como sus rituales, los cuales son transmitidos de generación en generación. La lengua materna siempre es el primer vínculo de comunicación entre la comunidad.
El pueblo indígena de Xoxocotla, se rige por usos y costumbres, por lo que el pueblo es el que determina quienes los va a representar.
Para los que desean contraer matrimonio, pueden hacerlo de dos formas, ya sea que los padres del novio vayan a pedir la mano de la novia, o que la novia se vaya a vivir con su pareja sin tener el permiso de sus padres y en cualquiera de los casos, deben tener tres visitas en la casa de la novia y los padres deben llevar presentes para celebrar que sus hijos van a comprometerse.
Los regalos o detalles más comunes son los siguientes: chiquihuite de pan, fruta, chocolate, leche o vino; y deben llevarse a cabo antes de que sea la boda o que se junten. Cuando se trata de un bautizo o XV años, se reúnen tanto los padres como los padrinos, y se llevan presentes para formalizar el compromiso.
En Xoxocotla conservan sus cantos y alabanzas, así como las danzas tradicionales, que son las pastoras, tecuanis, moros e inditas.
¿Cómo llegar a Xoxocotla desde Cuernavaca?
Si te encuentras en Cuernavaca y quieres llegar al pueblo indígena de Xoxocotla, lo que debes hacer para llegar más rápido es dirigirte a la Carretera Federal 95 de Cuota/Acapulco, posteriormente incorporarte a Jiutepec - Cuernavaca/Av. Plan de Ayala, luego a la carretera Cuernavaca - Chilpancingo, entrar a la Federal Alpuyeca - Jojutla, e ir avanzando por Constituyentes, Niños Héroes, Emiliano Zapata, Miguel Hidalgo, y 20 de noviembre.
Te podría interesar: ¿Aburrido? 5 lugares que puedes visitar en Cuautla; recorridos Turibus
Aseguran químicos y vehículos robados en cateo en Yautepec