Desde hace ya unos años en México se lanzó el programa que distingue a los diversos pueblos como Pueblos Mágicos, distintivo que realza la belleza y tradiciones actualmente de 132 en todo el país, mismos que impulsan el turismo local y reactivan la economía de cada zona.
¿Qué son los pueblos mágicos?
Los Pueblos Mágicos resguardan desde recintos, escenarios importantes de hechos históricos, el flolclor y la diversidad cultural mexicana símbolos de nuestras raíces y que desde el año 2020 el 5 de octubre fue instituido por decreto presidencial como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos.
Morelos y sus dos Pueblos Mágicos
La entidad morelense se caracteriza por su diversidad en clima, flora y fauna, factores que favorecen distintos ecosistemas en el territorio morelense.
Si piensas visitar Morelos, ten en cuenta que podrás conocer su magia y encanto en cada uno de sus Pueblos Mágicos como lo son Tlayacapan y Tepoztlán, incluso si eres morelense y aún no los conocías, tómate el tiempo para visitarlos.
Tlayacapan
Su nombre proviene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra” o “la nariz de la tierra”, herencia de la cultura Olmeca y cuna también de la banda de viento, pues la tradicional “Banda de Tlayacapan” es reconocida a nivel mundial y el municipio cuenta con al menos siete bandas.
Fue nombrado Pueblo Mágico en 2011, cuenta con 18 capillas, parques acuáticos.

Uno de los platillos típicos es el tamal de ceniza, ya que se le agregan frijoles y con ellos se acompaña un delicioso mole verde o rojo, así como el delicioso pan elaborado en horno de piedra.
Otro de los símbolos morelenses que se le atribuyen a Tlayacapan son el “Chinelo”, vestuario colorido y la música que acompaña al tradicional “Brinco del Chinelo” en los carnavales, ambos son parte de las tradiciones y cultura que distinguen a las tierras tlahuicas del resto de la República.
Puedes recorrer sus pintorestas calles empedradas donde se ofertan utensilios de barro, macetas, entre muchas otras figuras que pueden adornar tu hogar u oficina.

Tepoztlán
En Tepoztlán podrás disfrutar de un increíble clima y tener contacto con la naturaleza, eso si te animas a subir “El Tepozteco” , uno de los cerros emblemáticos de este Pueblo Mágico, en la cima disfrutarás de una espectacular vista desde la Zona Arqueológica.
“El Tepozteco” se encuentra a una latitud de 2 mil 310 metros sobre el nivel del mar, y el recorrido es de alrededor de 2 kilómetros, por lo que si quieres vivir esta experiencia necesitarás algo de condición física, la recompensa es un paisaje de los valles de Morelos indescriptible y podrás tomarte espectaculares fotografías.

Solo recuerda que si visitas Tepoztlán, no debes dejar de probar los exquisitos itacates, un tríangulo de masa de maíz con manteca, similar a las conocidas gorditas, acompañado de guisados, crema y queso.
Si lo que único que quieres es desestresarte de la rutina, en ambos Pueblos Mágicos podrás disfrutar de una gran oferta de experiencias holísticas como temazcales y spas.