Cuernavaca la “Ciudad de la Eterna Primavera”, guarda secretos bajo sus calles empedradas. Diversos relatos históricos, hallazgos recientes y tradiciones orales apuntan a la existencia de una red de túneles subterráneos construidos durante la época colonial, cuya función habría sido estratégica y defensiva.
Aunque no existe un mapa oficial completo ni un recorrido turístico abierto al público, los testimonios e investigaciones han alimentado el interés sobre esta red oculta.
Te puede interesar: ¿Qué es la Ruta de Zapata en Morelos?
¿Cuál fue el origen de los túneles de Cuernavaca?
De acuerdo con historiadores locales, los túneles fueron construidos durante los siglos XVI y XVII por órdenes religiosas y autoridades coloniales. La función principal habría sido proteger a los clérigos y autoridades durante revueltas o ataques indígenas, además de comunicar templos, conventos y edificios de gobierno de forma discreta y servir como vías de escape o transporte seguro de documentos, tesoros o personas importantes.
Cuernavaca, al ser una ciudad clave en el periodo virreinal por su cercanía a la Ciudad de México, requería estructuras defensivas ante posibles levantamientos.
¿Dónde se encuentran los túneles?
Entre los lugares donde más se han reportado entradas, salidas o tramos colapsados de túneles están:
- El Palacio de Cortés: Según versiones históricas, tendría accesos a pasajes que conectaban con otras zonas estratégicas.
- La Catedral de Cuernavaca: Antiguo convento franciscano, donde se sospecha que existen conexiones subterráneas hacia inmuebles cercanos.
- Conventos antiguos como el de San José y Santa Teresa.
- Antiguas casonas coloniales del centro histórico.
Incluso, hay versiones de trabajadores de que aseguran haber descubierto arcadas subterráneas y pasajes de piedra, algunas de ellas clausuradas para evitar accidentes.
¿Qué se ha encontrado en estos túneles?
Durante trabajos de mantenimiento urbano en las últimas décadas, se han hecho hallazgos de túneles colapsados o parcialmente conservados debajo de calles principales, pasajes bloqueados bajo edificios históricos y vestigios de entradas ocultas en patios antiguos o sótanos de casonas coloniales.
Estos descubrimientos, aunque no siempre documentados de manera formal, han reforzado la idea de que la red subterránea es real, aunque incompleta y fragmentada hoy en día.
Misterios y teorías de los túneles de Cuernavaca
La falta de exploración formal ha dado pie a múltiples teorías como:
- Que algunos túneles fueron utilizados en tiempos de revueltas sociales, como la Independencia o la Revolución.
- Que podrían existir conexiones aún no descubiertas que lleguen hasta ríos subterráneos o zonas rurales cercanas.
- Que en algunos tramos podrían esconderse tesoros coloniales o documentos históricos olvidados.
Hasta ahora, las exploraciones han sido limitadas debido a riesgos estructurales, colapsos y falta de registros oficiales. ¿Te atreverías a explorar estos túneles ocultos de Cuernavaca?
Seguir leyendo: ¿Conoces la leyenda del Callejón del Diablo en Cuernavaca?
¡Se acabaron las vacaciones! Así se encuentra la Autopista del Sol