DESCUBRE MORELOS: Zona Arqueológica de Chalcatzingo, ¿Ya la has visitado?
En Morelos hay importantes zonas arqueológicas, en Jantatetelco se encuentra la histórica Chalcatzingo, esta es la historia de hoy.
Para conocer el legado ancestral, en el Valle de Morelos se ubica la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, el venerado lugar de agua sagrada.
“Chalcatzingo tiene por lo menos dos acepciones, se ha dicho que es lugar preciado del agua sagrada o el pequeño lugar de los chalcas de chalco”, detalla Carolina Meza, arqueóloga y dir. Zona Arqueológica.
En el área se encuentra la plaza ceremonial, junto con imponentes pirámides y cerros.
Esta pirámide de estructura circular, se dice que era dedicada al dios del viento.
El juego de la pelota
Al norte de la pirámide se encuentra el juego de la pelota, para los antepasados era la representación de la lucha entre el día y la noche.
“El juego de pelota consistía en llevar a cabo entre dos grupos seleccionados de personas estas representación de la noche y quien vencía uno de los dos grupos... Creo que el vencedor era el que era sacrificado”, menciona Carolina Meza, arqueóloga y dir. Zona Arqueológica.
Son 55 monumentos arqueológicos
En el recorrido se pueden observar los cincuenta y cinco monumentos arqueológicos, que permiten apreciar la cosmovisión y la simbología de la Cultura Olmeca.
“Tienen iconografía y representaciones en los símbolos incluso en las facciones físicas, de las representaciones humanas en piedra del olmeca”, precisa Carolina Meza, arqueóloga y dir. Zona Arqueológica.
Uno de los monumentos más importantes y antiguos, es el dador del agua. este representa el ciclo del agua y petición de lluvia para la siembra.
Monumento 1; el dador del agua
“El personaje está sosteniendo en sus manos un bulto este bulto en la cultura olmeca del golfo de mexico, representaba a niños, pequeños, pero particularmente en Chalcatzingo trae un elemento que es una s invertida... se le reconocen como la representación de el rayo”, comenta Carolina Meza, arqueóloga y dir. Zona Arqueológica.
“Representa una de las primeras plantas cultivadas en suelo mesoamericano, al igual que el maíz, frijol, calabaza, forma parte del conjunto de la cultivable en la milpa”, detalla Paul Morales, arqueólogo.
Otros monumentos emblemáticos son los de los felinos, para los olmecas su dios principal era el jaguar.
Monumento 41 tirada de felinos
“Estos felinos representación de Chalcatzingo dejan ver uno de los grupos humanos o bueno el grupo humano al que se le considera el hacedor o la influencia directa de la representaciones de Chalcatzingo que son los olmecas”, detalla Carolina Meza, arqueóloga y dir. Zona Arqueológica.
Monumento 31 felino agazapado
“Representa el felino a lo que sería la tierra, esta unión con él ser humano para poder tener un linaje referido hacia los jaguares hacia la tierra”, agrega Paul Morales.
Por su espectacular paisaje y vestigios culturales, es un destino fascinante para los amantes de la historia y la arqueología.
Descubre Morelos y sorprende de la magia de sus lugares.
Te podría interesar: Mirador Tlamanco, un lugar místico en Morelos
Titilchate: La bebida ancestral del oriente de Morelos