Los trajes de chinelo tienen distintos etilos en Morelos, y aunque las personas que sólo ven a las personas danzar puedan pensar que no son muy costosos, la realidad es que llegan a costar lo mismo que una motocicleta o un automóvil.
¿Pero por qué son tan caros, joven? Bueno, todo radica en tres sencillas palabras: artesanos, material y estilo.
Seguir leyendo: ¡Impresionante! Conoce cuál es significado de la máscara y los elementos del vestido de los chinelos
¿Cuánto cuesta un traje de chinelo en Morelos?
Hay distintos trajes de chinelo, pues dependiendo del municipio, es el estilo que se utiliza. Algunos de ellos son los de Tlayacapan, los cuales consta de un vestido de tela blanca ligera con franjas azules, y un sombrero más pequeño, pero ancho. El precio de estos trajes puede rondar desde los 900 pesos hasta los 2 mil 500 pesos.

Sin embargo, estilos como el de Tepoztlán y Yautepec suelen ser más caros, pues con el vestido y las figuras que se llegan a utilizar, más el gorro característico de estos trajes, pueden ascender a los 5 mil pesos.

Los trajes que se utilizan para los concursos de chinelos elevan más aún su costo, pues hay vestidos que juntando todos los elementos que tiene cada traje (sombrero, vestido, máscara, figuras y plumas) puede ir desde los 20 mil pesos, hasta los 35 o 40 mil pesos.
¿Por qué varían los precios de los trajes de chinelo en Morelos?
Los precios que se manejan en los trajes que involucran figuras de chaquira y lentejuelas tiene precios elevados por dos sencillas razones: la artesanía que es en sí cada traje de chinelo, y el precio de los materiales.
Un estimado de los costos arroja que, por ejemplo, las plumas que llevan los gorros de los chinelos pueden costar entre 250 pesos a 500 pesos. Otro de los materiales que pueden ser costosos es la chaquira con la que se fabrican las figuras de los vestidos, pues tan sólo el medio kilo de este material puede ir desde los 290 pesos, hasta los 3 mil pesos, dependiendo el diseño que esta tenga.

Asimismo, cada artesano que fabrica estos trajes puede manejar diferentes precios por la mano de obra , pues cada uno cobra dependiendo de la interpretación que las personas le den a su trabajo.
Te podría interesar: Museo del Chinelo en Morelos ¿Dónde está?
Artesanos de Tlayacapan dan vida a la tradicional máscara del chinelo