¿Existe la cecina de Yecapixtla? Este es el VERDADERO origen del platillo en Morelos

Aunque creímos que esos programas de comedia que mencionaban esta cecina como la mejor de México eran broma, no lo es y además es propia de nuestro estado.

Turismo
Share
  •   Copiar enlace
Existe la cecina de Yecapixtla - Este es el VERDADERO origen del platillo en Morelos
Crédito: Pexels | Rajesh TP

Seguramente al menos una vez en tu vida has oído hablar de la famosa “Cecina de Yecapixtla” y quizás si no eres de Morelos no sabes que este delicioso platillo existe y que además es de nuestro estado.

Pero es que su fama no es “de gratis”, este platillo es uno de los tantos de la gastronomía morelense que no tiene igual a nivel nacional ni internacional y que se vuelve un gran pretexto para viajar y conocer los diferentes sitios que el estado ofrece .

¿Qué hace tan especial a la cecina de Yecapixtla?

Una vez aclarado que la cecina de Yecapixtla sí existe y que de hecho es uno de los platillos de Morelos, diremos que esta forma de preparar la también conocida como “Cecina Negra” es única del estado y que se ha realizado desde la época prehispánica, que luego se mejoró con la presencia de los españoles y sus procesos de encurtido, lo que lo volvió el platillo por excelencia para los comerciantes porque duraba mucho preparada o lista para sólo freír.

Esta cecina es hecha de carne de res, particularmente del lomo y las piernas de dicho animal en un corte delgado en sentido del músculo y que se hace en un solo movimiento, es decir, no va por tajos sino que el curtidor debe poder “ir y venir” sobre el mismo corte.

El maestro cecinero debe tener mucha experiencia y un cuchillo lo bastante filoso para poder hacer todo el corte sin detenerse y del mismo grosor, por ello, se conoce como una técnica tradicional pues no involucra ninguna máquina en su proceso.

Una vez listo el corte se debe salar con sal fina y embadurnar de manteca de cerdo colocándola sobre tablas de madera a “orear” en el sol por 30 minutos, pasado ese tiempo se recogen y tienden sobre alambres en un lugar cerrado, limpio y fresco por media hora.

Finalmente se vuelven a untar de manteca, se doblan y refrigeran.

Enchiladas divorciadas con cecina
Enchiladas divorciadas con cecina

¿Cómo se prepara la cecina de Yecapixtla?

Aunque la mejor forma de conocer este platillo es probarlo de primera mano en Yecapixtla, si consigues este delicioso corte de carne no te preocupes, su preparación no es compleja sólo debes ponerla a asar sobre un comal o cazuela y dejarla freír hasta el punto que prefieras.

Para comerla la puedes acompañar de tortillas de maíz azul o amarillo, frijoles y un pico de gallo, o bien, degustarla estilo Morelos y servirla con nopales, queso y crema en un taquito.

¿Dónde comer la mejor cecina negra?

La Cecina Negra o de Yecapixtla debe probarse en Morelos, particularmente en este municipio, aunque toda la entidad goza del corte de excelente calidad.

Sin embargo, si eres de paladar exquisito no pierdas la oportunidad de probarlo en: El Tianguis, la Parroquia o el Mercado de Yecapixtla.

¿Cómo llego a Yecapixtla desde Ciudad de México?

Si vienes de cualquier otro estado de la República lo mejor es viajar primero a CDMX y de ahí tomar un transporte a Morelos, desde ahí puedes tomar un autobús en la Central de Taxqueña y tomas una ruta a Cuautla, en este municipio en combi, taxi o coche de plataforma puedes llegar a Yecapixtla.

Finalmente, si prefieres viajar en auto la ruta es muy simple de Ciudad de México tomas la autopista México-Cuernavaca hacia Cuautla, serán aproximadamente $300 de casetas a lo mucho ida y vuelta, luego tomas Camino Real y San Marcos hasta llegar a Yecapixtla.

El recorrido no debe ser mayor a 2 horas, y sin duda, lo valdrán cuando pruebes la rica cecina en taco.

Te podría interesar: Majaderías con posibilidades infinitas: Diccionario del mexicano

  • Regional News US
×