En Morelos se creó un refugio para las abejas silvestres, se trata del primer refugio para abejas rescatadas en zonas urbanas de la entidad.
Dentro del Parque Estatal “El Texcal”, se instaló una isla de polinización y vivero comunitario, mismos que también servirán para educación ambiental.
Rescataron alrededor de medio millón de abejas
En el Área Natural Protegida ubicada en el municipio de Jiutepec, cerca de los corredores que llevan a la Laguna de Hueyapan, se instalaron 12 cajones que contienen aproximadamente 500 mil abejas rescatadas por Vivecolmena México A. C., en distintos municipios del estado como Temixco, Tlaltizapán, Cuernavaca, entre otros.
Es el primer refugio de abejas silvestres rescatadas
La isla polinizadora se trata del primer refugio para abejas silvestres en el estado, el cual permitirá la regeneración de hábitats con autoabastecimiento de los recursos necesarios que permitan la existencia de estos polinizadores.
Además, el Vivero Comunitario “El Texcal” servirá para la producción de plantas nativas y endémicas de la región como la Cuetlaxochitl del Texcal, (Nochebuena), forestales, ornamentales, medicinales y hortalizas.
Dichos espacios podrán ser visitados por estudiantes y escuelas con fines educativos.
Así puedes ayudar a las abejas
Debes saber que, el ser humano depende de las abejas y otros polinizadores que ayudan a la seguridad alimentaria y a la nutrición, así como a la creación de productos con grandes beneficios como la miel, la jalea real, el polen y el propóleo.
Las abejas y otros polinizadores también son importantes para mantener la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos.
Una forma de ayudar a que no se extingan es no usar pesticidas en tus jardines, ya que puede llegar a ser letal para las abejas y reducir su capacidad de polinización.
Te recomendamos plantar en tu jardín flores aromáticas. Las abejas las encontrarán con más facilidad porque están acostumbradas a ellas.
Te podría interesar: ¡Estrenan Jardín de Polinizadores! En Parque Revolución de Cuernavaca