Las autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco emitieron una alerta preventiva en las playas de Puerto Vallarta ante la presencia de medusas tipo fragata portuguesa y cocodrilos en distintas zonas del destino turístico.
Sigue leyendo: ¡Muy peligrosa! Podrían cerrar playas de Tabasco por fragata portuguesa
Banderas rojas y moradas por medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Como parte del protocolo de seguridad, se han colocado banderas moradas, que advierten sobre fauna marina peligrosa y banderas rojas, que indican la prohibición total de ingreso al mar por condiciones inseguras. Actualmente, cerca del 90% de las playas de la zona se encuentran bajo estas indicaciones preventivas.
¿Qué son las medusas tipo fragata portuguesa y qué hacer ante una picadura?
La fragata portuguesa, muchas veces confundida con una medusa, en realidad es una colonia de organismos conocidos por sus dolorosas picaduras. Estas pueden provocar náuseas, vómitos, dolor intenso y lesiones en la piel.
En caso de contacto, las autoridades recomiendan lo siguiente:
- No frotar la zona afectada.
- Enjuagar con agua de mar (nunca con agua dulce).
- Retirar cuidadosamente los restos del organismo.
- Acudir al puesto de salud más cercano.
Desata pánico presencia de cocodrilos en zonas cercanas a playas de Puerto Vallarta
También se ha reportado la presencia de cocodrilos en zonas como el Estero El Salado y la playa Holi, por lo que se ha reforzado la vigilancia con banderas rojas y personal capacitado.
Las autoridades recuerdan que, aunque estos reptiles suelen habitar manglares y zonas de esteros, pueden desplazarse por el litoral, representando un riesgo considerable para los bañistas.
Se realiza operativo vacacional por medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Ante la alta afluencia de turistas por el periodo vacacional de Semana Santa, se ha desplegado un operativo especial con más de 5,000 elementos de auxilio, incluyendo guardavidas, policías turísticos y brigadas de salud.
Las autoridades hacen un llamado a la población y visitantes para:
- Respetar las banderas de advertencia.
- No ingresar al mar en zonas restringidas.
- Estar atentos a las indicaciones del personal de Protección Civil.
La vigilancia se mantendrá activa durante toda la temporada vacacional y se emitirán actualizaciones conforme evolucione la situación.
Te podría interesar: ¡Por una chancla! Se arma pelea campal entre mujeres en Acapulco en Semana Santa
Altas temperaturas para municipios de Morelos este Sábado de Gloria