En Morelos se registró un sismo de magnitud leve, el cual no requirió de la activación de la alerta sísmica, asimismo, autoridades no han reportado daños en la zona del epicentro.
Te damos la información de a qué hora y dónde se registró el sismo en la entidad morelense, de acuerdo con la información emitida por el Sismológico Nacional.
¿Cuándo y dónde tembló en Morelos?
A través del catálogo de sismos se confirmó que en Morelos se registró un sismo con magnitud 3.3, mismo que originó a 14 kilómetros al oeste de Xochitepec con una profundidad de 8.2 km.
¿En qué colonia fue el epicentro la noche del 4 de febrero de 2025 en Xochitepec?
El sismo ocurrió por la noche del 4 de febrero de este 2025 a las 10:15 horas, de acuerdo con las coordenadas 18°46'12.0"N 99°21'50.4"W el epicentro fue en el municipio de Miacatlán, entre calle La Amargura y calle Insurgentes en la colonia Centro, cerca del Panteón de Dolores.
Debes saber que, el epicentro es el lugar donde se siente con mayor intensidad los efectos de un sismo, aunque en este caso, pudo ser imperceptible derivado de la magnitud menor.
¿Cuál es la causa principal de los sismos?
Los temblores o sismos son movimientos bruscos de la Tierra causados por la liberación de energía acumulada en el interior de nuestro planeta.
La causa principal de los sismos es el movimiento de las placas tectónicas.
¿Cómo se produce un sismo?
- Acumulación de energía: A medida que las placas tectónicas se mueven, se genera una gran cantidad de energía que queda almacenada en las rocas.
- Ruptura de la roca: Cuando la energía acumulada supera la resistencia de las rocas, se produce una fractura y se libera la energía en forma de ondas sísmicas.
- Propagación de las ondas sísmicas: Las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones desde el foco sísmico (el punto en el interior de la Tierra donde se origina el sismo) hasta la superficie.
- Movimiento del suelo: Al llegar a la superficie, las ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo que percibimos como un temblor.
Te podría interesar:
¿Qué hacer después de un sismo? ¡Explícale a los más pequeños!
¿Sismos en CDMX tienen relación con actividad del Popocatépetl?