JUSTO EN EL BLANDO: Sequía afecta producción de peces de ornato en Chinameca
Ante la severa sequía que se extiende en la entidad morelense, ahora ya se notan los estragos de la falta de lluvias en los apantles del municipio de Ayala; productores piden la urgente interveción de las autoridades.
Chinameca es, por excelencia, el mayor productor de peces de ornato y tilapia a nivel nacional, sin embargo, las repercusiones por las escasas lluvias del año pasado, están ocasionando estragos.
“La sequía nos está mermando los niveles de producción, porque nosotros necesitamos hacer constantemente recambios de agua y le está pegando principalmente a los productores de tilapia,, que ellos producen pez carne, pez para consumo humano”, Dice Omar Álvarez Toledano,Biólogo y productor,
Los apantles se encuentran secos
Antes, el agua abundaba, pero el paso silencioso y sin piedad de la sequía, ha hecho que los productores se sientan con la soga al cuello.
“Bastante, , ahorita nosotros ya tenemos un mes que no tenemos agua en el apantle que nos surte para nuestros estanques, pero nosotros tenemos que hacer la lucha de cómo tener el pez, que esté oxigenado”, mencionó Patricia Quintero, psicicultora.
Asociaciones civiles los han capacitado para afrontar la sequía
Solamente una organización civil ha velado por ellos durante esta época de estiaje, aseguran los productores de Chinameca.
“Ellos nos han estado dando capacitación para que nosotros podamos tener un distinto manejo del agua, que nuestra agua tenga recirculación, que hagamos filtraciones y que las plantas puedan tener un aprovechamiento integral en donde nosotros tengamos menor pérdida de agua y que nuestra agua la estemos recirculando en nuestras granjas”, Omar Álvarez Toledano, biólogo y productor
Han invertido hasta $50 mil para salvarse de la sequía
Señalan que han tenido que invertir más de 50 mil pesos en herramientas que ayuden a combatir la falta de agua.
“Es justamente por esta sequía por la que está atravesando chinameca que los productores han tenido que optar por recubrir sus estanques con membranas y hules, para así evitar que, la poca agua que cae, se filtre”
Desde hace tiempo, los pscisultores afirman que no han visto ni rastro de las autoridades estatales, mucho menos incentivos para combatir la sequía, por lo que el llamado es para la Comisión Estatal del Agua, pues los apoyos para los productores no llegan, asimismo, la exigencia va para el poder legislativo, pues para nada se les ha ocurrido gestionar recursos para ayudar a los productores de peces de ornato durante la sequía, aseguran los mismos pscicultores.
Te podría interesar: VIDEO: Grave contaminación en la presa de Tilzapotla
EDITORIAL: Continúan los homicidios en Morelos